DOLAR
$951,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,09
Euro
$1.106,56
Real Bras.
$178,23
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,60
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,20 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.043,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La Polar
Señor Director: Es curioso, como la Superintendencia de Valores y Seguros, la Superintendencia de Bancos, las AFP, la clase política y tantas otras instituciones se “lavan las manos” como Poncio Pilato y crucifican a los gerentes de La Polar, para limpiar, disimular y encubrir sus propias culpas.
Es realmente absurdo que estas instituciones no sean sancionadas con el mismo rigor y severidad con la cual han perseguido a estas personas, sobre los cuales se ha aplicado no sólo el peso de la ley, sino que se les ha expuesto a humillaciones, que traspasan la legitimidad e involucran y manchan injustamente a
su familiares. Sería bueno reflexionar, cuál es la génesis del problema y para ello hay que partir aseverando que ninguna persona que tenía pagada su tarjeta o estaba al día fue perjudicada con las repactaciones. Luego, se puede afirmar fehacientemente que “el afectado” era una persona morosa, es decir no había cumplido con el pago de su deuda.
En Chile, es muy común que se premie a quienes no pagan, cuántas veces hemos visto los llamados “perdonazos” y “condonaciones de deuda”. Pero sigamos con el siguiente punto, ¿por qué una persona no puede pagar sus pasivos con las casas comerciales? La respuesta es porque la gente compra más de lo que puede pagar y eso tiene su origen en que la superintendencia no consolida las deudas bancarias y la de las casas comerciales. Nuevamente el sistema es poco transparente y no entrega información útil. Tercer punto, ¿cómo a una persona se le puede duplicar su deuda en unos años?, muy fácil porque en Chile se acepta y es legal aplicar una Tasa Máxima Convencional del 50% a las personas morosas y cargar todos los gastos de cobranza, que no se encuentran debidamente regulados. ¿Quiénes colocaron los incentivos a los gerentes de La Polar? ¿Ellos mismos o las
AFP? Ergo: La culpa no es del chancho, sino de quien le da el afrecho… TOMÁS VIDAURRE
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.