DOLAR
$934,55
UF
$39.133,92
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.559,71
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$934,55
Euro
$1.051,82
Real Bras.
$165,40
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,08
Petr. Brent
64,12 US$/b
Petr. WTI
61,25 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.337,91 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Señora Directora:
Podemos destacar en esta reforma previsional, en primer lugar, que hay una mejora inmediata de las pensiones apenas se apruebe el proyecto. Segundo, se valora el trabajo personal, mantiene el ahorro individual, protege su propiedad, y se establece una cotización financiada por los empleadores que mejorará las cuentas personales de todos y terminará con la discriminación hacia las mujeres.
Se deja atrás un sistema extremo que no ha cumplido las expectativas que se pusieron en él. Con esta reforma de pensiones, más que buscar dejar contentos a unos pocos, la idea es poder generar una mejora sustancial a todo el sistema que cualitativa y cuantitativamente se vea reflejada. A diferencia de lo que se cree, no es una reforma que parte de cero, sino que recoge en la construcción de este sistema las pensiones predominantes que hay en los países de la OCDE.
Las AFP como están hoy día se terminan, porque existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales y una alternativa pública que permitirá promover la competencia con la entrada de nuevos actores. Sin duda el centro de esta reforma son los trabajadores.
José Francisco López
Abogado y académico UC