DOLAR
$943,76
UF
$39.556,90
S&P 500
6.720,66
FTSE 100
9.576,45
SP IPSA
9.121,20
Bovespa
145.610,00
Dólar US
$943,76
Euro
$1.096,25
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,52
Petr. Brent
65,58 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.159,14 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Señora Directora:
Podemos destacar en esta reforma previsional, en primer lugar, que hay una mejora inmediata de las pensiones apenas se apruebe el proyecto. Segundo, se valora el trabajo personal, mantiene el ahorro individual, protege su propiedad, y se establece una cotización financiada por los empleadores que mejorará las cuentas personales de todos y terminará con la discriminación hacia las mujeres.
Se deja atrás un sistema extremo que no ha cumplido las expectativas que se pusieron en él. Con esta reforma de pensiones, más que buscar dejar contentos a unos pocos, la idea es poder generar una mejora sustancial a todo el sistema que cualitativa y cuantitativamente se vea reflejada. A diferencia de lo que se cree, no es una reforma que parte de cero, sino que recoge en la construcción de este sistema las pensiones predominantes que hay en los países de la OCDE.
Las AFP como están hoy día se terminan, porque existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales y una alternativa pública que permitirá promover la competencia con la entrada de nuevos actores. Sin duda el centro de esta reforma son los trabajadores.
José Francisco López
Abogado y académico UC
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.