DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,45
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,65 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.097,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Libardo Buitrago
Publicado: Lunes 3 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El inicio del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, trae desafíos en al ámbito exterior: el primero de ellos es el inicio de la implementación de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acogiendo las declaraciones del Presidente Humala quien dijo en la pasada Cumbre del Celac en La Habana: “Terminado el diferendo marítimo con Chile, el Perú concluyó la delimitación de fronteras”. Y más enfáticamente sostuvo que “Perú, próximo a celebrar su bicentenario, ha cerrado para siempre el capítulo de la delimitación de sus fronteras”.
Un segundo desafío es preparar la defensa frente a la demanda boliviana que abrió un compás a una eventual conversación directa con la mandataria electa. Puesto en todos los escenarios es probable que prospere la demanda ante el máximo tribunal.
Un tercer desafío es la recomposición de la relación política regional, lo que se hará mediante un fuerte impulso a las líneas políticas y diplomáticas, de modo de recuperar fluidez en las relaciones con Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, tan necesarias para abordar la agenda regional.
Un cuarto desafío tiene que ver con el rol de Chile en un contexto global desde el Consejo de Seguridad de la ONU.
En el plano interno un quinto desafío es replantear una política exterior que combine todos los aspectos que la componen, de modo que nadie tenga duda respecto de la trascendencia que significa para el país contar con una política estratégica moderna, proactiva, que dé cuenta de una nación que “leyó el futuro” y le abre un campo a su sociedad. Ello significa un gran salto en una reformulación de la Cancillería, con énfasis diferentes, con profesionales de todas las disciplinas y más profundamente, con un presupuesto que se ajuste a respaldar una política como la que Chile requiere contar.
El designado ministro de Relaciones Exteriores tiene todas las credenciales para impulsar los desafíos y vigorizar a una nación que debe pasar de una situación de “temperatura térmica defensiva” a una más activa.
Heraldo Muñoz sabe leer escenarios, los conoce, su formación profesional y su experiencia le otorgan el bagaje que se requiere para emprender resolver las deficiencias que se le han detectado a la “actual política exterior”, y que seguramente serán transformadas en una prioridad dentro de la agenda del gobierno entrante.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.