DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.613,16
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.601,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Nuestro entorno está repleto de aparatos para medir sus condiciones en una diversidad de aspectos. Desde centrales meteorológicas distribuidas en todo el territorio a sistemas móviles que pueden captar señales cuya cantidad se puede multiplicar en varios órdenes de magnitud, por la omnipresencia de teléfonos inteligentes con sensores físicos.
A lo anterior, se suman las múltiples estaciones de monitoreo de variables ambientales que la legislación y los permisos específicos han ido obligando a construir al Estado y a las empresas. Agregue la inminente "internet de las cosas" y muera agobiado.
Esta enorme cantidad de datos se encuentran disgregados y no siempre son de una calidad adecuada. Además, su uso es bajo a la hora de tomar decisiones por individuos, empresas y el Estado. Así, la gestión ambiental de las operaciones en las empresas es cara, intensiva en recursos profesionales y -en circunstancias normales- no es percibida como una función que aporte valor directo a los negocios.
Asimismo, la disociación entre el cumplimiento de los estándares ambientales y las percepciones en las comunidades produce -en el extremo- compañías con conflictos paralizantes, mientras que sus indicadores aparecen como normales e incluso positivos. Un ejemplo paradigmático es el reciente conflicto de una compañía minera con comunidades que usaron análisis de varias fuentes, excepto los generados por el organismo responsable legalmente.
Hace falta innovar en medio ambiente, pocos quieren grandes proyectos "en su patio de atrás" porque: no conocen, no creen o tampoco entienden el monitoreo y control actual. Por otra parte, hacen falta sistemas de información que permitan capturar y presentar toda la información pública del Estado respecto a este tema.
Lo anterior debe llevarse a cabo mediante herramientas de software libre y uso distribuido para todos, creando con ello una transformación en el uso de dicha información, entregando visibilidad, mejor comprensión y legitimidad, haciendo del big-data una herramienta útil. Hoy en día, es posible mezclar y analizar la data proveniente de: monitoreos ambientales, señales de redes sociales y estudios de campo de ciencias sociales, para crear modelos que permitan predecir situaciones de conflicto antes que "le corten el camino".
Tal como plantea el informe de la Comisión Lagos "Minería: Una plataforma de futuro para Chile", es necesario contar con laboratorios de medición creíbles y confiables, simplificar además el sistema de permisos -que han convertido las Resoluciones de Calificación Ambiental en "piezas de arte únicas", y por tanto, "pasto para el litigio infinito"- a permisos exigentes, sistemáticos y basados en las mejores técnicas de control disponibles.
Con estas innovaciones podríamos en un futuro próximo obtener el sistema de protección ambiental que nuestra sociedad y las necesidades de crecimiento del país exigen.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.