Columnistas
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.846,08
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.505,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.086,33
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
64,75 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de julio de 2017 a las 11:36 hrs.
A riesgo de mostrar la hilacha, digamos que a mediados de los años 60 se estrenó en EEUU una serie animada que mostraba a un personaje un tanto soberbio del mundo del espionaje, Cool McCool, que tras superar los más violentos intentos homicidas, decía limpiándose las esquirlas de la solapa: "Yo amo el peligro". Una imagen que traemos a la memoria porque si bien a ese mono animado las cosas le salían bien, a Chile las cosas le terminaron saliendo mal, tras años de exponerse a riesgos y autoatentados que, más que homicidas, podrían calificarse de suicidas.
En efecto, ayer una de las más reconocidas agencias clasificadoras de riesgo soberano del mundo, Standard & Poor's, con una frialdad propia de estos días de invierno, puso fin a una racha de un cuarto de siglo de progresos sucesivos en la percepción internacional del país, el que si bien sigue estando en las mejores ligas del mundo, ya no puede sacarse de su solapa esa mancha excrementicia.
En fin. Bastante se ha dicho en las últimas horas del asunto así que, para no latear, mejor los conectamos con la mejor selección de esas reflexiones que consignamos en la edición de hoy de DF. Acá los link para que se autoflagelen. Enjoy. Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4
Conflictos. Huelgas. Tomas. ¿Les suenan? Seguro que sí, dadas las constataciones que contiene el último Observatorio de Huelgas Laborales preparado por expertos de la Universidad Alberto Hurtado. De acuerdo con el reporte 2016, que Diario Financiero anticipó en exclusiva este lunes, el año pasado, al igual que en la última década, las huelgas legales y fuera de la ley han aumentado sostenidamente y el pronóstico es que a futuro lo sigan haciendo. Nota 1
El reconfortante tema de los impuestos no para de sorprendernos. Al menos esa es la sensación que tienen en la industria de la construcción, en donde la decisión del SII de rechazar como gastos los sobrecostos incurridos por una empresa en la ejecución de unas obras públicas, generó una inquietud que gana posiciones en la lista de preocupaciones que ya los afanan. Nota 1
Esta semana, Diario Financiero adelantó en exclusiva el oficio enviado por el Ministerio de Hacienda a todas las carteras y servicios del Estado en que les solicita aplicar rebajas de 5% en los gastos para bienes y servicios de consumo de cara a 2018. En plena cocina de la Ley de Presupuestos del próximo año, a nivel de expertos se valoró la señal recalcando que, si bien en términos de montos podría no ser sustantiva, sí da cuenta de una preocupación necesaria. Nota 1
Y cerramos los recomendados semanales con una invitación a dimensionar el calado del problema que tenemos en materia de educación financiera. En la edición de hoy de DF desplegamos ampliamente un informe elaborado por la Universidad de la Frontera sobre Alfabetización Financiera, el que revela que los adolescentes del país adolecen de profundas debilidades en su capacidad de razonar en esos temas. Nota 1
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.