DOLAR
$936,16
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.567,65
SP IPSA
9.842,26
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$936,16
Euro
$1.080,89
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,79
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
58,20 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.112,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Durante las últimas semanas nos hemos enterado de los difíciles momentos económicos que vive Iván Zamorano, pero la situación del ex “9” no es algo nuevo para los chilenos. De hecho, las cifras de endeudamiento nos muestran que aproximadamente un 70% de la población, cuenta con algún tipo de deuda, y que esa misma deuda ha ido aumentando en cantidad durante los últimos años. Muchos recurrimos al endeudamiento buscando adelantar ingresos futuros para poder pagar por bienes que de otra manera no hubiésemos podido tener. Pero, como todo en la vida, si es que no éste no es usado con prudencia termina siendo nuestro peor enemigo.
Por cifras del Banco Central sabemos que el quintil de más bajos ingresos no posee más de un 10% del total de la deuda asegurada y por lo tanto, no representa una amenaza directa contra el sistema financiero; sin embargo, el sobreendeudamiento es y será un problema social importante, ya que expone a las familias a una situación de fragilidad financiera además empeora la situación de vulnerabilidad en la que muchas veces se encuentran, lo que sin duda contribuye a perpetuar la pobreza.
Según la Encuesta Financiera de Hogares 2011-2012, encargada por el Banco Central, del total de las familias el 50% más vulnerable (ingreso promedio de $315 mil pesos al mes) gasta el 45% de sus ingresos en el pago de sus obligaciones financieras. Este número podría parecernos razonable, pero contrastándolo con el máximo sugerido por el Sernac (25% del total de sus ingresos) nos damos cuenta que la situación es bastante compleja. Estas cifras nos muestran que la mayoría de los chilenos están gastando casi el doble de lo máximo que deberían en pagar deudas, tasas y costos asociados.
Entendiendo que este no es solo un problema político o social, si no que más bien de carácter cultural, podemos intuir que la solución pasa por muchas aristas. Desde IdeaPaís sugerimos inicialmente tres iniciativas para contribuir a la solución: 1.- Promover una cultura del endeudamiento responsable, a través de campañas comunicacionales, educación en las escuelas, promovidas tanto desde el ámbito público como privado.
2.- Promover iniciativas legislativas que busquen transparentar, y eventualmente acotar los máximos de deuda por persona.
3.- Incorporar la variable endeudamiento en la medición de la pobreza, verificando así cuánto de la canasta familiar se gasta servicios financieros.
La realización de estas y otras medidas colaborarán a eliminar el sobreendeudamiento trayendo inmensos beneficios para la familias, dándoles mayor flexibilidad al momento de manejar sus deudas de manera de poder acceder a mejores tasas.
En IdeaPaís nos preocupa especialmente este tema, es por esto que esta semana lanzaremos en nuestra página web (www.ideapais.cl) un informe social que desarrolla en profundidad las consecuencias del endeudamiento en Chile. En este informe sugerimos además más propuestas para la solución integral del problema. Hacernos cargo de este tema pasa por la responsabilidad de todos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.