DOLAR
$929,24
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,24
Euro
$1.093,37
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
67,06 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.338,50 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl fabricante alemán de deportivos tuvo en los tres primeros trimestres un beneficio operativo deUS$ 2.446 millones.
Por: EFE
Publicado: Jueves 25 de octubre de 2012 a las 09:59 hrs.
El fabricante alemán de deportivos Porsche tuvo en los tres primeros trimestres un beneficio operativo de 1.882 millones de euros (US$ 2.446 millones), un 22,9 % más que en el mismo periodo del año anterior, tras el incremento de las ventas.
Porsche informó hoy de que la facturación mejoró en el mismo periodo un 28,1 %, hasta 10.154 millones de euros .
Asimismo, las ventas subieron en los nueve primeros meses hasta 103.245 unidades, un 20,2 % más, por el éxito del Cayenne, el Panamera y el 911, que registraron un aumento de las ventas del 24,9, el 15,8 y el 39,8 %, respectivamente.
El consejero delegado de Porsche AG, Matthias Müller, consideró que estas cifras son "un testimonio del gran atractivo de los deportivos y de la gran fuerza de atractivo de la marca Porsche".
Con un margen de beneficio del 18,5 %, Porsche es uno de los fabricantes automovilísticos más rentables del mundo.
Müller dijo que con el lanzamiento de nuevos modelos como la nueva generación del 911 Carrera con tracción a las cuatro ruedas, Porsche mantendrá su posición líder.
El director de Finanzas de Porsche, Lutz Meschke, señaló que "casi hemos logrado en los nueve primeros meses de 2012 el resultado del pasado año, por lo que esperamos superar notablemente en el conjunto del año el récord de ventas, facturación y beneficio operativo de 2011".
Porsche vendió el año pasado 116.978 deportivos.
El mayor mercado hasta septiembre para Porsche, que ha sido integrado como nueva marca de Volkswagen, fue Europa, con unas ventas de 34.656 unidades (13,2 % más), seguido de EEUU, con 24.982 unidades (22,1 %), y de China, con 24.859 unidades (35,4 % más).
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.