Nada de qué preocuparse. Eso es lo que parecen decir los mercados esta mañana. Caídas moderadas marcan las sesiones en Asia y Europa, pero los futuros de Wall Street operan planos y el dólar está en medio de un fuerte repunte. Incluso los bonos del Tesoro moderan su caída, llevando a una baja de las tasas tanto de corto como de largo plazo.
Con la mirada puesta en Nvidia, los inversionistas prefieren obviar por ahora el riesgo que suponen los planes de la Casa Blanca por tomar el control de la Reserva Federal.
Leyeron bien. “Muy pronto tendremos mayoría… Así que eso será genial”, declaró ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, agregando que el primer paso será bajar las tasas de interés. “La gente está pagando tasas muy altas”, sentenció.

Trump hace referencia a la posibilidad de nombrar a un cuarto gobernador, en el directorio de siete, si logra sacar a Lisa Cook bajo acusaciones de fraude hipotecario. El Senado aún tiene pendiente votar la nominación de Stephen Miran, economista del movimiento MAGA, en reemplazo de Adriana Kugler, quien renunció el mes pasado.
Tras el despido de Cook, las tasas de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años tuvieron un salto a 4,3% y 4,93%, respectivamente. El efecto contrario a los intereses de la Casa Blanca. Pero desde entonces hemos visto una estabilización de los bonos y la tasa de los papeles del Tesoro, que bajan a 4,26% y 4,90%.
El mercado parece creer que la estrategia de Cook dará resultado. La economista presentó una demanda contra la dimisión ordenada por Trump, argumentando que no tiene potestad para hacerlo al no existir una causa legal. Trump responde que está preparado para la pelea legal. La Fed se pronunció ayer y afirmó que respetará la decisión que tomen los tribunales.
La batalla legal promete extenderse por meses. Un plazo demasiado largo para un mercado en busca del siguiente motor para un rally. Nvidia ofrece esa oportunidad.
Los resultados de la empresa de semiconductores podrían generar un alza o baja de 6% en sus acciones, según muestran instrumentos del mercado opciones.
Inversionistas buscarán en los resultados de Nvidia una justificación para las altas valoraciones de las empresas tecnológicas, pistas sobre la sostenibilidad de los niveles de inversión en IA y cómo espera sortear el conflicto entre Washington y Beijing, que ha mermado su acceso al mercado chino.
Otro titular esta mañana nos recuerda un nuevo cambio arancelario en EEUU. Hoy entró en vigor el arancel extra de 25% a India, en represalia por su compra de petróleo ruso. La medida eleva al 50% el arancel a los productos indios. India se suma a Brasil como las principales víctimas del uso de aranceles con fines políticos.
Rio Tinto destaca esta mañana con un alza de 1% en sus acciones. El mercado reacciona así a la reestructuración anunciada por su nuevo CEO, Simon Trott. A partir de ahora las operaciones quedarán divididas en tres grupos: aluminio y litio, cobre, y mineral de hierro.
Diario Financiero titula con las claves del último Presupuesto del gobierno de Boric: gasto acotado, control al fraude social y medidas de eficiencia.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- Nvidia reporta resultados tras el cierre de la sesión.
- 08:00 México reporta cifras de balanza comercial a julio.
- 13:00 El Tesoro estadounidense coloca deuda en notas a cinco años.