Tesla reporta resultados al final de la jornada. Es la primera de las “siete magníficas” en presentar sus cifras y sus proyecciones de negocio. Analistas apuntan a positivos reportes de las tecnológicas estadounidenses como el posible catalizador de nuevas alzas para el S&P500 y el resto del mercado.
Por ahora lo que domina es la incertidumbre y la falta de dirección. Los futuros de Wall Street operan mixtos tras una negativa apertura en Europa y una sesión mixta en Asia. El dólar opera estable, con una ligera tendencia al alza. Mientras el oro y la plata frenan las caídas. La plata sube 0,68% tras perder 7,3% en la sesión de ayer. El oro avanza 0,23% a los US$ 4.105 por onza tras sufrir ayer su mayor caída en cinco años (-5,3%).
Varios titulares ocupan la atención del mercado, pero no logran generar grandes movimientos, pero sí reacciones puntuales.

En Japón se reporta que la nueva primera ministra Sanae Takaichi prepara un paquete de estímulo fiscal, tal como se había previsto. Reuters reporta que el plan fiscal podría alcanzar los US$ 92.000 millones y estará orientado a los hogares. Tanto el yen como el Nikkei registraron leves caídas.
En Europa las acciones de defensa suben entre 2% y 3%. Las firmas se benefician del repentino cambio de escenario en torno a Ucrania. El Presidente estadounidense, Donald Trump, puso en duda la cumbre en Hungría con Vladimir Putin argumentando que “no quiere perder el tiempo”. Putin rechaza las condiciones de un alto al fuego previo a una negociación. La UE y Ucrania aprovechan el impasse para preparar un plan de paz de 19 puntos.
Trump también puso en duda el encuentro con su par chino, Xi Jinping. El mandatario estadounidense insistió en que quería un buen acuerdo con China, pero también dejó abierta la puerta a que la reunión prevista para la próxima semana no se realice.
A la espera de definiciones entre EEUU y China, los resultados de Tesla, el informe de inflación (viernes) y la acción de la Fed (la próxima semana), los resultados de empresas ocupan a los inversionistas.
Hermés ve caer sus acciones más de 4% después de decepcionar con cifras de ventas por debajo de lo esperado y su diagnóstico “moderado” de la firma sobre la demanda en China.
También en Europa, Barclays destaca en la sesión con un avance de 3,11%, después de anunciar un plan de recompra de acciones por casi US$ 700 millones.
Netflix promete ser una de las protagonistas de la apertura en Wall Street. Las acciones de la firma de streaming caen 6,48% antes del inicio de la sesión, a pesar de reportar un aumento de 17% en sus ingresos y el mejor trimestre hasta ahora para sus ventas de publicidad. Sin embargo, el cargo por un impuesto en Brasil afectó sus márgenes que estuvieron por debajo de lo previsto.
Alphabet, matriz de Google, también está en la mira. Las acciones de la firma cayeron ayer 2,21%, en reacción al anuncio del nuevo buscador de OpenAI. El buscador Atlas está disponible para usuarios de ChatGPT en el sistema de Apple (MacOS) y pronto estará disponible para usuarios de Windows y Android. Atlas es visto como una amenaza a Google y sus ingresos por publicidad.
DFSUD sigue los eventos en Argentina, donde la presión del mercado continúa por la incertidumbre sobre el resultado electoral del domingo. El dólar subió ayer al techo de la banda cambiaria obligando al banco central a vender casi US$ 46 millones. En EEUU crecen los cuestionamientos a la ayuda directa del Tesoro, que tampoco ha logrado estabilizar al peso argentino.
Diario Financiero recoge en su titular la alerta de los empresarios del Biobío, que ven en la inseguridad e incerteza jurídica un freno a la inversión.
ATENTOS A:
- Tesla, SAP e IBM reportan resultados tras el cierre de la sesión. AT&T presenta sus cifras antes de la apertura.
- 09:00 México reporta su índice de actividad económica de agosto, seguido por Argentina en la tarde.
- 14:00 El Tesoro estadounidense coloca US$ 13.000 millones en bonos a 20 años. La última operación obtuvo una tasa de 4,61%.