Los resultados de los grandes bancos de Wall Street y de la taiwanesa TSMC inyectan una nueva dosis de optimismo al mercado. Pero la alerta generada por las restricciones de China a la exportación de materiales clave obliga a mantener la apuesta por activos como el oro.
Los futuros estadounidenses se alinean para una apertura al alza, siguiendo una sesión de avances moderados en Europa y una positiva jornada en Asia. El dólar extiende su caída, mientras el oro anota otro récord. El metal sube 1% para rozar los US$ 4.250 por onza.
En lo positivo, los grandes bancos estadounidenses reportaron positivos resultados trimestrales, beneficiándose de la mayor actividad de fusiones y adquisiciones y trading, mientras mantienen un diagnóstico positivo del consumo en EEUU.

Desde el sector tecnológico, la taiwanesa TSMC sorprendió al mercado con un aumento de 39% de sus utilidades y un ajuste al alza de sus pronósticos de ventas, reportando una mayor demanda desde el sector de IA. TSMC es la segunda tecnológica, tras ASML ayer, en confirmar que la demanda por semiconductores para IA sigue creciendo. Las acciones de TSMC suben 2,37% antes de la apertura e impulsan al sector.
El freno al optimismo lo pone el conflicto comercial entre Washington y Beijing. Ayer, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, abrió la puerta a un relajamiento de las condiciones para negociar con China. Bessent ofreció que la próxima extensión de la tregua arancelaria sea por más de 90 días. La última tregua, acordada en septiembre, vence el próximo 10 de noviembre.
La amenaza de China de restringir las exportaciones de tierras raras, materiales críticos para industrias tan diversas como defensa, electrónica, autos y equipos médicos, ha generado alerta en EEUU y otros países. Bessent advirtió que aprovecharán la reunión anual del FMI para coordinar una respuesta con países aliados.
Mientras, Brasil busca aprovechar la oportunidad. Prensa de ese país reporta que los delegados brasileños ofrecerán a EEUU concesiones en minerales críticos en búsqueda de mejores condiciones arancelarias.
Nestlé es una empresa que destaca en la sesión. Las acciones de Nestlé suben 8% tras anunciar un plan de recortes de costos que implicará 16.000 despidos a nivel global.
En la región, Argentina sigue siendo la protagonista. DFSUD reporta el aumento de la ayuda de EEUU al Gobierno de Javier Milei. El Tesoro anunció ayer que trabaja en la creación de un fondo por US$ 20.000 millones para invertir en bonos argentinos. La Casa Blanca está enfrentando crecientes cuestionamientos a su ayuda a la Argentina.
Diario Financiero destaca en su titular la defensa que presentó el Gobierno ante la nueva crisis generada por las cuentas de la luz, mientras el mundo político presiona por la salida del Ministro de Energía o del timonel de la CNE.
ATENTOS A:
- Wall Street podrá escuchar a los gobiernos de la Fed: Stephen Miran, Christopher Warren, Michelle Bowman y Michael Barr.
- 08:30 En medio de la presión de la oposición por su salida, el ministro de Energía, Diego Pardow, tiene en agenda asistir a la Cumbre de Transformación Energética 2025.
- 11:00 La Asociación Nacional de Constructores de EEUU publica el índice del mercado de la vivienda , que captura la confianza del sector, correspondiente a octubre.