La gira del Presidente estadounidense, Donald Trump, por Asia sigue dando sorpresas. La última de ellas es la amistad con Sanae Takaichi, la recién asumida primera ministra de Japón. En Tokyo, Trump alabó públicamente a Takaichi y aseguró que su respaldo al país es de máximo nivel. “Solo quiero hacerles saber que, en cualquier momento, si tienen alguna pregunta, alguna duda, cualquier cosa que quieran, cualquier favor que necesiten, cualquier cosa que pueda hacer para ayudar a Japón, ahí estaremos… Somos un aliado al nivel más fuerte”, declaró.
El anuncio llegó junto con la promesa de inversiones de parte de empresas japonesas en EEUU, y tiene además un componente estratégico en términos de alianza en defensa.

El mercado no reacciona tanto al anuncio, más concentrado en los próximos resultados de las grandes tecnológicas y en los movimientos de la Fed y de otros bancos centrales. Los futuros de Wall Street operan mixtos, aunque han recortado las caídas desde la apertura europea. El Stoxx600 opera con una caída moderada, tras lo que fue una sesión de pérdidas algo mayores en Asia. El dólar opera plano y vemos caídas bastante generalizadas en los commodities.
La expectativa de un acuerdo comercial entre EEUU y China sigue golpeando a la búsqueda de refugio en el oro y la plata. Ambos metales caen más de 2%. El oro transa en US$ 3.920 por onza, su menor precio desde el inicio de mes.
Pero el impacto del acercamiento entre EEUU y China pierde su efecto inicial en el cobre. El metal se une a las caídas de otros commodities y pierde en torno al 1% tanto en Londres como en el Comex, a pesar de nuevos reportes de problemas de suministro.
Anglo American ajustó a la baja su plan de producción para Collahausi en 2026. La minera esperaba que la producción aumentara hasta 470.000 toneladas en 2026, pero ahora anticipa que el monto será similar a las 380.000-410.000 toneladas previstas para este año. La minera afirma que está buscando formas de mitigar el impacto en su suministro, incluyendo un potencial reinicio de la segunda planta en Los Bronces. Anglo mantuvo la proyección de un repunte de Collahuasi para 2027.
El banco BNP Paribas destaca en la sesión europea. Las acciones del banco francés caen 3% tras fallar en cumplir con las expectativas de sus resultados, golpeado por US$ 1.050 millones en provisiones por posibles insolvencias. El banco reconoció un impacto de 190 millones de euros por un “crédito específico”. Pero rechazó dar nombres.
Amazon será uno de los nombres en la mira durante la apertura estadounidense. La firma anunció esta mañana que recortará 14.000 puestos de trabajo en su área corporativa. La cifra es menor que los 30.000 que se habían reportado previamente, pero se mantiene como una de las mayores olas de despido de su historia. La firma presentará resultados el próximo jueves.
DFSUD reporta la celebración del mercado tras el triunfo de La Libertad Avanza en Argentina, y el renovado apoyo de EEUU.
Diario Financiero destaca que el Gobierno busca otorgar nuevos poderes a la Contraloría, entre ellos el acceso a cuentas bancarias y la solicitud de la remoción de alcaldes. Además, la inversión en capital de riesgo anota un alza en montos en la región y supera la de 2024.
ATENTOS A:
- 11:00 El think tank Conference Board publica el índice de confianza de los consumidores estadounidenses correspondiente a octubre.
- 13:00 Jensen Huang, CEO de Nvidia, da la presentación central de la conferencia que la empresa lidera en Washington.
- 18:00 El Banco Central anuncia su decisión de política monetaria.