Raineri y salida de Chotzen: "Tiene que ver con su desempeño y falta de proactividad"
El titular de la cartera dice que hubo malestar por la lentitud con que se investigó el apagón de marzo, que culminó con cargos contra 115 empresas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de agosto de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Gustavo Orellana V.
La semana pasada, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, presentó junto a la aún superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen, la formulación de cargos contra 115 empresas, por su responsabilidad en el apagón del 14 de marzo en el país.
Sólo unos días después, Chotzen estaba fuera del Gobierno.
¿Hay alguna relación entre ambos hechos? El ministro señala que no existe una ligazón directa, aunque sí reconoce que hubo molestia en la cartera por varios episodios, entre ellos, esta investigación. No por los resultados en sí, sino porque la SEC se tomó cinco meses para decidir, finalmente, cargos contra todos los integrantes del CDEC-SIC.
-¿Cuál es la razón de fondo de la salida de Patricia Chotzen de la SEC?
-Hay que partir diciendo que este es un cargo de exclusiva confianza. En esa base, y en función de mis atribuciones, es que le pedí la renuncia. (...) Ahora, ¿cuáles son los motivos que pueden llevar a uno a pedir la renuncia? Hay que pensar que nosotros ya llevamos cinco meses en el gobierno y después de cinco meses, y de haber evaluado el desempeño de Patricia Chotzen, estimo que la superintendencia debe contar con un liderazgo diferente, que de alguna manera le dé una mayor proactividad y que se anticipe a los problemas y no que sea una superintendencia que aparece únicamente cuando hay que ir a resolver situaciones que ya se originaron.
- Se cuestionó el hecho de que su salida coincidió con los resultados de la investigación por el apagón.
- Quiero ser claro. Independientemente de que esté o no esté Patricia Chotzen, esta es una institución que tiene más de 100 años, hay una ley con la cual funciona y, en función de eso, es que todos los procesos de investigación que se estaban llevando a cabo siguen su curso regular. En estos momentos hay un subrogante legal y esta persona está absolutamente empoderada para seguir adelante con todas las investigaciones y procesos que se estaban sustanciando anteriormente. Por tanto, haberle pedido la renuncia a la señora Patricia Chotzen no significa que las investigaciones se detengan.
-¿Existió disconformidad suya por el resultado de la investigación del apagón?
- Son un montón de elementos los que llevan a este ministro a tomar la decisión de cambiar a la superintendenta.
-¿Este es uno de ellos?
-Los elementos no corresponde entrar a discutirlos, pero claramente tienen que ver con su desempeño y la falta de proactividad para resolver los problemas.
-¿Se volverá atrás?
-No. Los cargos ya fueron formulados, las empresas tienen 15 días para enviar sus descargos (...) Esto sigue adelante.
-Si tuvo cinco meses para evaluar, ¿por qué no se nombra un reemplazante definitivo?
-Hay un subrogante legal. Hoy día, el cargo de superintendente es un cargo al que se entra vía Alta Dirección Pública, por tanto, hay que abrir un concurso público. En el caso particular de la señora Chotzen, si bien su cargo estaba homologado a ADP, ella entró por una asignación directa.
-¿Por qué no se hizo este cambio desde el primer minuto?
-Nosotros en ningún caso entramos con la decisión de remover a las personas. Esperamos evaluarlas y, después de cinco meses, yo ya he hecho evaluaciones sobre ella y otros funcionarios a los que se les ha pedido la renuncia.
La semana pasada, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, presentó junto a la aún superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen, la formulación de cargos contra 115 empresas, por su responsabilidad en el apagón del 14 de marzo en el país.
Sólo unos días después, Chotzen estaba fuera del Gobierno.
¿Hay alguna relación entre ambos hechos? El ministro señala que no existe una ligazón directa, aunque sí reconoce que hubo molestia en la cartera por varios episodios, entre ellos, esta investigación. No por los resultados en sí, sino porque la SEC se tomó cinco meses para decidir, finalmente, cargos contra todos los integrantes del CDEC-SIC.
-¿Cuál es la razón de fondo de la salida de Patricia Chotzen de la SEC?
-Hay que partir diciendo que este es un cargo de exclusiva confianza. En esa base, y en función de mis atribuciones, es que le pedí la renuncia. (...) Ahora, ¿cuáles son los motivos que pueden llevar a uno a pedir la renuncia? Hay que pensar que nosotros ya llevamos cinco meses en el gobierno y después de cinco meses, y de haber evaluado el desempeño de Patricia Chotzen, estimo que la superintendencia debe contar con un liderazgo diferente, que de alguna manera le dé una mayor proactividad y que se anticipe a los problemas y no que sea una superintendencia que aparece únicamente cuando hay que ir a resolver situaciones que ya se originaron.
- Se cuestionó el hecho de que su salida coincidió con los resultados de la investigación por el apagón.
- Quiero ser claro. Independientemente de que esté o no esté Patricia Chotzen, esta es una institución que tiene más de 100 años, hay una ley con la cual funciona y, en función de eso, es que todos los procesos de investigación que se estaban llevando a cabo siguen su curso regular. En estos momentos hay un subrogante legal y esta persona está absolutamente empoderada para seguir adelante con todas las investigaciones y procesos que se estaban sustanciando anteriormente. Por tanto, haberle pedido la renuncia a la señora Patricia Chotzen no significa que las investigaciones se detengan.
-¿Existió disconformidad suya por el resultado de la investigación del apagón?
- Son un montón de elementos los que llevan a este ministro a tomar la decisión de cambiar a la superintendenta.
-¿Este es uno de ellos?
-Los elementos no corresponde entrar a discutirlos, pero claramente tienen que ver con su desempeño y la falta de proactividad para resolver los problemas.
-¿Se volverá atrás?
-No. Los cargos ya fueron formulados, las empresas tienen 15 días para enviar sus descargos (...) Esto sigue adelante.
-Si tuvo cinco meses para evaluar, ¿por qué no se nombra un reemplazante definitivo?
-Hay un subrogante legal. Hoy día, el cargo de superintendente es un cargo al que se entra vía Alta Dirección Pública, por tanto, hay que abrir un concurso público. En el caso particular de la señora Chotzen, si bien su cargo estaba homologado a ADP, ella entró por una asignación directa.
-¿Por qué no se hizo este cambio desde el primer minuto?
-Nosotros en ningún caso entramos con la decisión de remover a las personas. Esperamos evaluarlas y, después de cinco meses, yo ya he hecho evaluaciones sobre ella y otros funcionarios a los que se les ha pedido la renuncia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.