Registro Civil: en 60 días se conocerá ganador de licitación de pasaportes y cédulas de identidad
“El Registro Civil está dando cabal cumplimiento a lo resuelto”, dijo el director del servicio.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Después que el Tribunal de Contratación Pública ordenara que el Registro Civil debe retrotraer la licitación para los nuevos pasaportes y cédulas de identidad, el servicio informó ayer los nuevos plazos del proceso.
El director nacional del Registro Civil, Rodrigo Durán, explicó que la nueva evaluación partirá hoy y se extenderá hasta por 60 días hábiles.
Un día hábil después se realizará la apertura y evaluación de las propuestas económicas. Y, finalmente, un día hábil más tarde se hará la adjudicación de la licitación, concluyendo un largo proceso.
“El Registro Civil está dando cabal cumplimiento a lo resuelto por el Tribunal de Contratación Pública, que no objetó la calidad de las bases administrativas y técnicas, ordenando continuar y terminar este proceso licitatorio”, dijo Durán.
Del mismo modo, agregó que “buscamos que el país cuente con cédulas y pasaportes electrónicos, aumentando las actuales medidas de seguridad y disminuyendo al máximo su inviolabilidad como de la información contenida en ellos”, agregó.
La licitación de pasaportes y cédulas había sido adjudicada en julio de 2010 a la empresa española Indra, pero tras un juicio iniciada por la francesa Morpho (ex Sagem), el proceso fue revertido, descalificando a la española por no renovar a tiempo la boleta de garantía.
De este modo, se estableció que el nuevo proceso -que incluye retrotraerlo hasta la evaluación técnica- incluiría a las empresas Morpho, Sonda, Sice y Bundes.
Para avanzar en este proceso, además, la semana pasada el Registro Civil conformó la Comisión Evaluadora del proceso, la que estará compuesta por una subcomisión Técnica y una Administrativa.
La licitación será por un plazo de diez años y contempla recursos por US$ 385 millones, dando mayor seguridad, introduciendo innovaciones tecnológicas a los nuevos documentos de identificación, como pasaportes y cédulas.
El director nacional del Registro Civil, Rodrigo Durán, explicó que la nueva evaluación partirá hoy y se extenderá hasta por 60 días hábiles.
Un día hábil después se realizará la apertura y evaluación de las propuestas económicas. Y, finalmente, un día hábil más tarde se hará la adjudicación de la licitación, concluyendo un largo proceso.
“El Registro Civil está dando cabal cumplimiento a lo resuelto por el Tribunal de Contratación Pública, que no objetó la calidad de las bases administrativas y técnicas, ordenando continuar y terminar este proceso licitatorio”, dijo Durán.
Del mismo modo, agregó que “buscamos que el país cuente con cédulas y pasaportes electrónicos, aumentando las actuales medidas de seguridad y disminuyendo al máximo su inviolabilidad como de la información contenida en ellos”, agregó.
La licitación de pasaportes y cédulas había sido adjudicada en julio de 2010 a la empresa española Indra, pero tras un juicio iniciada por la francesa Morpho (ex Sagem), el proceso fue revertido, descalificando a la española por no renovar a tiempo la boleta de garantía.
De este modo, se estableció que el nuevo proceso -que incluye retrotraerlo hasta la evaluación técnica- incluiría a las empresas Morpho, Sonda, Sice y Bundes.
Para avanzar en este proceso, además, la semana pasada el Registro Civil conformó la Comisión Evaluadora del proceso, la que estará compuesta por una subcomisión Técnica y una Administrativa.
La licitación será por un plazo de diez años y contempla recursos por US$ 385 millones, dando mayor seguridad, introduciendo innovaciones tecnológicas a los nuevos documentos de identificación, como pasaportes y cédulas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.