La agenda de la próxima semana nos prometía datos importantes sobre la economía de EEUU. Los reportes de inflación, ventas de retail y producción industrial ofrecerían más pistas sobre el dinamismo de la economía y la evolución de las presiones inflacionarias. Insumos clave cuando el mercado está dando por sentado (96% de probabilidad) de que la Reserva Federal realice dos recortes de tasas de 25 puntos base en sus reuniones de este mes y de diciembre.
Pero lo más probable es que ni el mercado ni la Fed reciban las cifras. Aunque republicanos y demócratas alcancen un acuerdo para levantar el cierre del Gobierno federal en EEUU, las agencias a cargo de las estadísticas tendrían dificultades para publicar reportes en el calendario original. Pero se ha dado prioridad al reporte inflacionario, que debería publicarse antes de fin de mes.
En ese vacío estadístico, el mercado dará aún más importancia al Libro Beige que publicará la Fed el miércoles 15 de octubre. Ya en su última versión describió un panorama preocupante. Las encuestas y entrevistas realizadas por los bancos centrales regionales estaban llenas de casos de empresas afectadas por las alzas de aranceles. También hubo menciones a consumidores con presupuestos más estrechos y planes de congelar las contrataciones.
Pero qué mejor que las grandes empresas para ofrecer un diagnóstico de los consumidores y la economía. Al menos, para el mercado, las expectativas de que los balances de las grandes corporaciones están navegando mejor de lo esperado el alza de aranceles, es uno de los factores que sostienen el rally accionario. El consenso de las proyecciones apunta a un aumento esperado de las utilidades de 8%, algo por encima del 7,5%-7,7% que se esperaba a inicios del trimestre.
La temporada de reportes comenzará en pleno con los informes de los grandes bancos de Wall Street. JPMorgan, Goldman Sachs, Citi, y Wells Fargo reportarán resultados el martes 14, seguidos por Bank of America y Morgan Stanley el miércoles 15.
Las utilidades de los grandes bancos han superado las expectativas en los últimos trimestres, impulsados principalmente por la actividad de trading y banca de inversión. Se espera que el tercer trimestre no sea la excepción, más aún con balances que se habrían beneficiado del aumento de las operaciones de fusiones y adquisiciones en el último período. Analistas además prestarán atención al diagnóstico de los bancos sobre la actividad hacia adelante.
El tema tecnología también estará presente en la agenda, con los reportes de ASML (miércoles 15) y TSMC (jueves 16). Ambas empresas son parte clave de la cadena de suministros de semiconductores. La holandesa ASML tiene el monopolio de las máquinas de litografía que TSMC, Intel u otra firma requieren para fabricar los semiconductores más pequeños y avanzados, como los diseñados por Nvidia.
TSMC, por su parte, es la mayor fundidora de semiconductores del mundo con un 70% del mercado al segundo trimestre de este año. Sus proyecciones de negocio dependen de la demanda por semiconductores para IA, de ahí que el mercado prestará especial atención a cambios en sus pronósticos o contratos.
Actividad en China
Todavía falta una semana para que China reporte su PIB del tercer trimestre y confirme o no su proyección de crecimiento de 5% para este año. Aunque las cifras han mostrado una economía con un desempeño mejor al previsto, todavía quedan áreas preocupantes en el panorama del gigante asiático.
Tras la inesperada contracción de 0,4% de la inflación anual en agosto, el mercado retomó la alerta por un ciclo de deflación en China, a consecuencia de una menor demanda. De ahí que el reporte de inflación de septiembre a publicarse hacia mediados de semana (miércoles 15) podría generar movimientos importantes en los índices, si las cifras superan las expectativas. Analistas proyectan que la inflación tuvo una nueva contracción, aunque algo menor (-0,2%).
Otro foco de interés será la balanza comercial de septiembre, a publicarse el lunes 13. El mercado espera ver un repunte en las importaciones, pero también pondrá atención al crecimiento de los envíos chinos a otros países fuera de EEUU.
Vale seguir de cerca
Nuevas proyecciones
El FMI celebra su Asamblea Anual y la agenda incluye la publicación de su Panorama Económico Mundial actualizado. La publicación se realizará el martes 14, en conjunto se presentará el reporte de Estabilidad Financiera Global.
Rescate e inflación
El Presidente argentino, Javier Milei, volverá a EEUU para las reuniones del FMI. Hay expectativas de que la instancia sirva para el anuncio del plan de ayuda financiera prometido por el Tesoro. Además, Milei recibirá el reporte de la inflación de septiembre (martes 14) a menos de dos semanas de las elecciones legislativas.
Reporte en Chile
El Banco Central publica la Encuesta de Crédito Bancario al tercer trimestre (miércoles 15).