Nadie ha podido hacer sombra a Santander en bolsa en los últimos doce meses. Junto al BBVA, son los que más capitalización bursátil han ganado entre los 25 gigantes del sector mundial.
La escalada del Santander ha sido empinada, después de casi duplicar su tasación en b olsa entre el tercer trimestre de 2024 y la misma fecha de 2025 y alcanzar los US$ 155 mil millones. Es un impulso que le ha permitido ganar 10 posiciones en el ránking y cerrar septiembre como el decimoséptimo mayor banco del mundo, según la firma de análisis Global Data.
Santander ha adelantado en su carrera a UBS, China Merchants Bank y Toronto-Dominion Bank. También a los dos italianos de la lista, UniCredit e Intesa. Ahora ya solo tiene a un europeo por encima: el HSBC. Pero la distancia es importante, porque la entidad británico-asiática supera los US$ 241 mil millones de valor en Bolsa.
La liga de los grandes
BBVA ha mejorado su capitalización bursátil menos que Santander. La subida es del 77,4% en los cuatro trimestres, hasta los 95.200 millones de euros a cierre de septiembre. Pero es la segunda revalorización más alta entre los grandes bancos y lo ha propulsado desde el puesto 40 del mundo que tenía el año pasado hasta el 25 actual, de lleno en la liga de los gigantes.
España e Italia son los únicos países europeos con dos integrantes en el top 25. Reino Unido solo tiene uno, ya que Barclays hace tiempo que abandonó las alturas, y Francia se ha quedado sin representantes. Las zozobras de la economía y la política galas han pasado factura a sus bancos y especialmente a BNP Paribas, que hasta hace poco superaba a Santander por capitalización.
En Alemania, Deutsche Bank ha salido de la crisis, pero todavía está lejos de los puestos destacados y el débil crecimiento germano tampoco le está sirviendo de mucha ayuda.
JPMorgan, en lo alto
La escasez de bancos europeos contrasta con el dominio de Estados Unidos y China. JPMorgan es el líder mundial a muchos cuerpos de distancia del resto. Con más de US$ 747.300 millones de capitalización bursátil, es más grande que los dos siguientes juntos.
La primera de esas dos posiciones es para Bank of America y sus casi US$ 330.000 millones de valor bursátil al cierre del tercer trimestre. La segunda, para el banco chino más grande: ICBC.
Hay cinco bancos estadounidenses entre los 10 primeros de la clasificación y siete en el top 25. China tiene cinco en total, cuatro de ellos en los puestos más altos. España, Italia y Canadá son los siguientes países con más representación, porque las naciones restantes solo tienen un integrante en el ránking. Es el caso de Reino Unido, Japón, Australia, India, Suiza, Singapur y Arabia Saudita.
No hay ninguno entre los 25 que valga ahora menos que hace un año. Hay subidas casi testimoniales, como el 4,4% del indio HDFC Bank, pero solo hay otra de menos de dos dígitos y siete que superan el 50%, incluidas las de Santander y BBVA.
La media de revalorización del top bancario mundial es del 34,3% en doce meses y eso lleva la capitalización bursátil conjunta de los grandes del sector hasta los US$ 5,60 billones.