Sufrir de déficit atencional e hiperactividad elevan el riesgo de obesidad en la adultez
Mayor grado de impulsividad y ansiedad explican el motivo por el cual las personas aumentan de peso.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de noviembre de 2010 a las 06:00 hrs.
Noticias destacadas
No sólo los factores hormonales, psicológicos -como el estrés- o los malos hábitos alimenticios están provocando obesidad en las personas. Un nuevo estudio de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, reveló que los jóvenes que padecen de déficit atencional e hiperactividad son más propensos a ser obesos en la adultez. La investigación, que analizó el peso y estilo de vida en más de 11 mil adultos jóvenes por más de siete años, observó que aquellas personas que habían tenido tres o más síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, tienen un índice de obesidad más alto que quienes no las padecieron. El estudio indica que incluso pueden llegar a tener un 50% más de probabilidades de ser obesos en la etapa adulta. Incidencia mayor a factores como la baja actividad física y el tabaquismo, entre otros.
Pero ¿cuál es la causa de esta relación? Para el autor del estudio, el doctor Bernard Fuemmeler, el motivo está radicado en los síntomas impulsivos y la poca capacidad que tienen estos pacientes para controlarlos, lo que termina afectando su peso corporal.
Ansias por comer más
Para la psicóloga y académica de la Universidad Andrés Bello, Pamela Silva, la gordura "podría estar parcialmente explicada por hábitos específicos de alimentación, como patrones caóticos y desordenados de alimentación".
La impulsividad, dice, también podría tener un efecto en la alimentación , traducido en ingerir mayor cantidad de comida y/o relacionarse de manera adictiva. En ese sentido, el factor ansiedad también es un componente importante. La psicóloga de la Clínica Vespucio, Jessica Piña, indica que la dificultad para manejarla y el intento por autorregularse termina provocando "alteraciones como el constante 'picoteo' para bajar la sensación de ansiedad que tienen y, que a veces, les cuesta explicar y calmar de formas menos agresivas para el organismo". Opinión que comparte el nutriólogo de Vidaintegra, Rafael Jiménez, al señalar que es común que los pacientes manifiesten comer más "no por hambre, sino por ansiedad". Por ello, indica, urge la "necesidad de poner mayor atención en los factores siquiátricos y sicológicos de la obesidad, que frecuentemente no son considerados en un tratamiento".
Para los expertos, este trastorno es preocupante pues han detectado un aumento de los casos, que usualmente se da mayoritariamente en hombres que en mujeres. Es importante, dicen, detectarlo a tiempo ya que con fármacos y estrategias cognitivo-conductuales se puede mejorar su organización, disminuir la impulsividad y manejar la ansiedad en los pacientes con este trastorno. "Lo que se busca es trabajar la tolerancia a la frustración y el autocontrol. Además de entrenar las habilidades sociales y la resolución de problemas interpersonales", indica Piña.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.