DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cantidad defraudada asciende a más de 3 millones de euros.
Por: EFE
Publicado: Martes 20 de junio de 2017 a las 07:18 hrs.
La Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía de Madrid ha presentado una denuncia ante el Juzgado de Instrucción Decano de Pozuelo de Alarcón contra el exentrenador del Real Madrid José Mourinho por haber defraudado 3,3 millones de euros procedentes de sus derechos de imagen.
Según la Fiscalía, Mourinho habría cometido dos delitos contra la Hacienda Pública en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en los ejercicios 2011 y 2012, cuando entrenaba al Real Madrid. La cantidad defraudada asciende a 3.304.670 euros (1.611.537 euros en 2011 y 1.693.133 euros en 2012).
Hacienda emitió un informe a Fiscalía en el que se desprende que antes del 17 de septiembre de 2004, Mourinho suscribió un contrato por el que cedía sus derechos de imagen a la sociedad con sede en las Islas Vírgenes Británicas Kooper Services S.A.
Y ese día rubricó un nuevo contrato de cesión de sus derechos de imagen entre Kooper y la irlandesa Multisports & Image Management Limited. Cuatro años después, la sociedad irlandesa suscribió con Polaris Sports Limited, que tenía el mismo domicilio social, un contrato de representación para que buscara y negociara contratos comerciales.
"Todas estas estructuras societarias fueron utilizadas por el denunciado con el objeto de hacer físicamente opacos los beneficios procedentes de sus derechos de imagen", subraya la Fiscalía.
Mourinho firmó el 31 de marzo de 2010 un contrato de trabajo con el Real Madrid y trasladó su residencia a Madrid, motivo por el cual adquirió la condición de residente fiscal en España.
Sin embargo, "con ánimo de obtener un beneficio ilícito", presentó en plazo sus declaraciones de los ejercicios 2011 y 2012 sin declarar sus ingresos procedentes de la cesión de sus derechos de imagen.
El 23 de julio de 2014, Hacienda comunicó a Mourinho que se le iba a investigar sus declaraciones de IRPF de los ejercicios 2010-2012 y de No Residentes de 2013 y aportó los certificados emitidos por Global Directors Limited de los que se desprendía que Operating Nominees Limited ostentaba el 100 % de Kooper.
Fue entonces cuando en su liquidación Hacienda observó que los ingresos percibidos y no declarados por los derechos de imagen eran de 3.249.521 euros en 2011 y 2.805.903 euros en 2012.
De ahí que el entrenador portugués firmara el 3 de julio de 2015 acta de conformidad en el que reconocía falta de declaración de los derechos de imagen y accedía a abonar una sanción de 1.14 millones de euros.
Pero tras la conformidad, Hacienda tuvo conocimiento de que Kooper Services "fue creada por el denunciante con el objeto de ocultar sus derechos de imagen" y de que es titular del 100% de dicha sociedad a través de Kaitaia Trust, con sede en Nueva Zelanda, de la que también es fundador Mourinho y es beneficiario junto a su esposa e hijos.
"Dado que no existe diferencia entre el denunciado y la sociedad Kooper, el denunciado presentó en el expediente documentación relativa a gastos de la sociedad que no se corresponden con la realidad", concluye la Fiscalía.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.