DOLAR
$956,90
UF
$39.485,65
S&P 500
6.589,81
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.007,48
Bovespa
142.575,00
Dólar US
$956,90
Euro
$1.121,49
Real Bras.
$178,59
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,32
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
63,21 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.682,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConsultado por sus preferencias, un 53% de los encuestados dijo seguir los partidos a través de las pantallas de Mega, mientras que 25% se inclina por Fox Sports.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de noviembre de 2016 a las 11:32 hrs.
Casi al término de las Eliminatorias 2016 un 67% de los chilenos cree que el equipo capitaneado por Claudio Bravo clasificará al Mundial de Rusia 2018. A pesar de este optimismo, la gestión del técnico de la Selección Chilena, Juan Antonio Pizzi, obtiene una nota de 4,4.
Estos son los resultados que se desprenden de una encuesta realizada por GfK Adimark, en la que no sólo se habló de las posibilidades de clasificar al mundial y la evaluación de Pizzi, sino que también de las preferencias de los hinchas para seguir los partidos de La Roja por televisión.
Consultado acerca de sus preferencias, un 53% de los encuestados declaró seguir los partidos a través de las pantallas de Mega, mientras que 25% dijo hacerlo por Fox Sports. En tanto, el 22% sintoniza ambos canales.
Ante la pregunta ¿cuál es el relator que más te gusta para ver a Chile?, Claudio Palma sigue siendo el líder indiscutido con un 67% de las respuestas, mientras que Alberto Jesús López obtuvo un 14%. Cerrando la tabla se ubicó con un 8% Fernando Solabarrieta.
La encuesta, realizada antes del partido contra Colombia, arrojó también que a la hora de comentar los partidos de la selección, el 77% prefiere al equipo formado por Claudio Palma, Aldo Schiappacasse y Claudio Borghi, mientras que la dupla de Fernando Solabarrieta y Rodrigo Sepúlveda obtiene el 23% de las menciones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las FAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.