DOLAR
$966,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,88
Euro
$1.132,75
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
67,10 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.680,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl indicador fue elaborado por la Universidad de Economía Plejánov de Moscú y considera la infraestructura, las condiciones para la práctica y la popularidad del deporte dentro de un país.
Por: EFE
Publicado: Martes 26 de mayo de 2015 a las 15:25 hrs.
El campeón mundial, Alemania, lidera el nuevo Índice de Desarrollo del Fútbol (IDF) creado por la Universidad de Economía Plejánov de Moscú.
Los criterios que toma en cuenta este nuevo indicador son los niveles de infraestructura, las condiciones para la práctica del fútbol y la popularidad del deporte dentro del país.
También se valoró el número de clubes y futbolistas con licencia federativa, el porcentaje de población que juega al deporte rey y la asistencia media a los partidos de la máxima categoría del fútbol nacional.
Por supuesto, también se tienen en cuenta los resultados deportivos de las selecciones, tanto masculinas como femeninas, en los torneos internacionales, lo que incluye los Juegos Olímpicos, y modalidades como el fútbol sala y el fútbol playa.
Alemania lidera en popularidad y logros deportivos, y únicamente cede el primer puesto a Inglaterra en la lista de mejores condiciones para la práctica del fútbol.
La IDF es dominada por países europeos, ya que tras Alemania figuran Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Brasil, Bélgica, España, Argentina y Chile, mientras que Rusia, sede del Mundial de 2018, ocupa el vigésimo puesto.
El jefe del grupo de investigadores que ideó este índice, Anatoli Vorobióv, se propone presentar los resultados del estudio ante la FIFA.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.