DOLAR
$942,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.901,58
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,35
Bovespa
147.564,00
Dólar US
$942,98
Euro
$1.099,81
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
60,02 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.967,34 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Lucy Hornby
Publicado: Viernes 28 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Beijing
El gobierno chino disolvió hace unos días su monopolio de la sal, terminando así con el control estatal sobre el sector que venía ejerciendo desde el siglo VII antes de Cristo, a medida que impulsa reformas de mercado y una burocracia simplificada.
La importancia de los ingresos de sal para los antiguos estados chinos dio lugar a una serie de debates filosóficos sobre la utilidad y moralidad de los impuestos indirectos. Debates similares podrían persistir, pero el rol de la propia sal ha disminuido enormemente: la China National Salt Industry Corp, que funciona tanto como el regulador de la sal y comercializador, ahora es receptor de la generosidad estatal, acumulando 720 millones de yuanes (US$ 118 millones) en subsidios en 2012. "Es sólo una pequeña porción de los ingresos nacionales. No hay razón para tener tanta gente involucrada arriba y abajo de la cadena burocrática", asegura Ma Wanfeng, de Beijing Orient Agribusiness Consultant.
La imagen era bastante diferente cuando la dinastía Han adoptó el monopolio en 119 a.C. como un medio para financiar su agresiva expansión. Entre los siglos tercero y quinto, la sal representaba entre 80% y 90% de los ingresos en algunos de los reinos creados tras el colapso de la dinastía Han.
En la primera mitad del último siglo, los ejércitos comunistas encontraron fáciles aliados en los manufactureros rurales de sal del valle de Norte de China, luego de una represión diseñada para preservar el lucrativo monopolio de sal de mesa del gobernante Kuomintang, escribe Ralph Thaxton de la Universidad Brandeis en Salt of the Earth: the Political Origins of Peasant Protest and Communist Revolution in China. El Partido Comunista retuvo el monopolio nacional luego de llegar al poder en 1949.
Los productores locales de sal pronto podrán comercializarla directamente, incluyendo otras provincias, en vez de tener que venderle a China Salt. Los precios serán liberalizados desde 2016, mientras que las nuevas licencias para ingresar al negocio serán entregadas desde 2017.
Si bien los productores locales, a diferencia del distribuidor estatal, son rentables, están contando con que la liberalización alentará sus ingresos. Morton Salt de Chicago acordó el mes pasado con la oficina de Shangai de China Salt expandir sus importaciones de sal de mesa e industrial a China, el mayor mercado del mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.