DOLAR
$967,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.611,00
Dólar US
$967,46
Euro
$1.133,15
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,89
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,70 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.669,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas aeronaves, que se cargan en dos horas y tienen entre 45 minutos y una hora de autonomía, puedan volar a una altitud de hasta 3.000 metros y a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
Por: EFE
Publicado: Viernes 19 de junio de 2015 a las 08:37 hrs.
Las autoridades chinas anunciaron hoy que se ha completado la fabricación de los dos primeros aviones eléctricos de pasajeros producidos en el país y que se utilizarán para el entrenamiento de pilotos, informó la agencia oficial Xinhua.
Las aeronaves, que se cargan en dos horas y tienen entre 45 minutos y una hora de autonomía, puedan volar a una altitud de hasta 3.000 metros y a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
La Universidad Aeroespacial de la ciudad de Shenyang y la Academia General de Aviación de la provincia de Liaoning (noreste) son los responsables del diseño de este avión, que mide 14,5 metros entre los dos extremos de sus alas y que tiene capacidad para transportar 230 kilos.
La empresa Aviación General Ruixiang de Lianoning ha comprado las dos primeras unidades de este modelo, nombrado RX1E, por un precio cercano a un millón de yuanes (alrededor de 163.000 dólares, 143.000 euros) cada una, según Xinhua.
Los fabricantes del avión eléctrico, que aseguran que puede usarse con fines turísticos, en operaciones de rescate o para el estudio de la meteorología, han recibido de momento 28 pedidos.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.