DOLAR
$969,11
UF
$39.474,24
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$969,11
Euro
$1.141,76
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,05
Petr. Brent
66,28 US$/b
Petr. WTI
62,49 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.687,72 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque se haya conseguido el cargo de sus sueños, renunciar al actual siempre es un momento complicado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de julio de 2015 a las 16:47 hrs.
En esto, no hay zonas grises: o uno se va bien de un trabajo, o termina convertido en el blanco del tablero de dardos de su ex empleador.
Porque aunque se haya conseguido el cargo de sus sueños, renunciar al actual siempre es un momento complicado, especialmente en un mercado tan pequeño como el chileno.
Por eso, acá van los cinco consejos de la revista Money para comunicar la renuncia...pero con clase.
1. Asegúrate de contarle primero a tu jefe. Tu superior directo es quien tiene que estar en conocimiento de tu renuncia, antes que tus amigos y colegas.
2. Comunica formalmente, con al menos dos semanas de anticipación, cuáles son tus planes. La vieja regla de las dos semanas siempre funciona, aunque si está en un cargo alto o que maneja un equipo, que sean tres o cuatro.
3. Agradece siempre a tus colegas. Y cuando lo hagas, recuerda los buenos momentos que pasaron juntos o los logros que alcanzaron. Tus colegas forman parte de tu red de contactos, y nunca sabes cuándo los vas a necesitar en el futuro.
4. Deja un documento en el que describas de forma detallada cómo desarrollar tu trabajo; tu sucesor te lo agradecerá. Dentro de lo razonable, ofrécele tu ayuda para acostumbrarse.
5. No trabajes menos de lo acostumbrado. Por más tentador que parezca llegar más tarde, o irte más temprano, en tus últimos días, trabaja más duro que nunca. No quieres dejar una mala impresión entre tus colegas, porque posiblemente ésta te seguirá donde vayas.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.