DOLAR
$954,58
UF
$39.490,74
S&P 500
6.750,03
FTSE 100
9.497,19
SP IPSA
8.757,51
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.104,33
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,03
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí lo ha determinado la Federación Internacional de Atletismo ante el serio problema con el dopaje entre los deportistas del país.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 17 de junio de 2016 a las 17:21 hrs.
Los atletas rusos no podrán participar en Río 2016. Así lo ha determinado la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que mantiene su veto sobre la Federación de Atletismo de Rusia de cara a los Juegos Olímpicos de este verano.
La IAAF extiende de este modo la prohibición de competir a los atletas rusos que impuso en noviembre de 2015, cuando consideró que existía un serio problema con el dopaje entre los deportistas del país. Tal y como indica el propio organismo en un comunicado, estos problemas todavía no se han subsanado.
Ahora, la única opción de los atletas rusos para competir en Río 2016 es que el Comité Olímpico Internacional (COI) emita un permiso especial para que el equipo, o miembros individuales de este, puedan competir en los Juegos.
Esta decisión se tomará en el encuentro que mantendrá el COI la próxima semana. De la decisión que se adopte también dependerá la presencia de Rusia en los Europeos de Amsterdam, previos a los Juegos.
Las autoridades rusas no han tardado en mostrar su disconformidad respecto a la decisión adoptada por la IAAF. Su presidente, Vladimir Putin, ha reclamado que aquellos atletas con un historial limpio reciban permiso para competir, mientras que el ministro de deportes, Vitali Moutko, ha resaltado los esfuerzos realizados por los organismos rusos para cumplir con las exigencias internacionales.
Dopaje generalizado
Los problemas de Rusia con el dopaje han salido a la luz en los últimos años. Estos quedaron en evidencia en noviembre de 2015, fecha en la que Rusia recibió el veto por parte de la IAAF.
Ese mismo mes, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) publicó un duro informe en el que apuntaba que existían fallos sistémicos en el programa ruso de antidopaje, el cual impedía llevar a cabo una lucha efectiva contra este.
Esta información golpeó con fuerza al mundo del atletismo, ya que Rusia es una de las principales potencias de esta disciplina. En los últimos Juegos, celebrados en Londres, solo Estados Unidos consiguió sumar más medallas a su casillero.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.