DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,94
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,85
Petr. Brent
64,14 US$/b
Petr. WTI
60,22 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.961,15 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl campeón de la Liga de Campeones recibirá US$ 17,4 millones y el subcampeón US$ 12,4 millones.
Por: Diario Financiero Online/Agencias
Publicado: Jueves 25 de agosto de 2016 a las 17:14 hrs.
Además de la parte deportiva, una de las grandes razones que tienen los equipos de fútbol para clasificar a la UEFA Champions League, la mayor competencia de clubes en Europa, es la financiera.
Y es que sólo participar de la fase de grupos le permite a las distintos equipos hacer caja para resolver gastos de temporada: sueldos, fichajes, remodelaciones.
Es así como la UEFA, en el marco del sorteo de grupos, informó hoy que los 32 clubes que figuran en esta etapa recibirán cada uno US$ 14,3 millones. Además, con cada victoria recibirán US$ 1,7 millones, mientras que con cada empate US$ 564.000.
Luego, los que logren clasificar a octavos de final percibirán US$ 6,7 millones, los que disputen los cuartos US$ 7,3 millones y los semifinalistas US$ 8,4 millones cada uno.
El campeón de la Liga de Campeones recibirá US$ 17,4 millones y el subcampeón US$ 12,4 millones, incluida ahí su parte de los ingresos relativos a la venta de entradas para la final (ninguna cantidad adicional se abonará a los finalistas en relación con la venta de entradas como era costumbre en el pasado).
Por lo tanto, lo máximo que podría ganar un club son US$ 64,5 millones, sin incluir sus asignaciones en las eliminatorias o la cuota correspondiente de mercado unificado ('market pool share').
La UEFA, además, ha anunciado que el Real Madrid, como ganador de la Supercopa, percibirá US$ 4,5 millones y el Sevilla, subcampeón, US$ 3,3 millones.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.