DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.734,91
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.800,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,25
Real Bras.
$176,91
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre 46 destinos en 16 países, la gran manzana representa el 15% de las preferencias.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 25 de octubre de 2016 a las 13:02 hrs.
Nueva York es la ciudad más popular entre los chilenos de todas las edades para aprender un segundo idioma, según un estudio de Education First (EF) que dio a conocer las principales tendencias de viaje y estudio de los chilenos en el extranjero.
En cifras, entre los 46 destinos en 16 países que la agencia ofrece para este objetivo, la gran manzana representa el 15% de las preferencias de sus alumnos en los últimos años.
Según expuso José Luis Scerri, gerente general de EF Chile, el 24% del total de personas que viaja al año fuera del país a estudiar un segundo idioma son profesionales mayores de 25 años, y lo hacen con el fin de mejorar sus habilidades y oportunidades laborales.
"Principalmente eligen experiencias de 4 a 22 semanas para hacerlo compatible con su vida laboral en Chile", comentó.
"Y si bien la mayoría de las personas que decide estudiar un idioma en el extranjero tiene entre 15 y 30 años, los destinos y duraciones varían cuando hablan de sólo universitarios o sólo profesionales", agregó.
Sobre este punto, el ejecutivo precisó que un 10% de las personas que viajan al extranjero a aprender inglés u otro idioma tiene sobre 40 años de edad, siendo sus destinos favoritos Chicago, Londres y Nueva York.
En tanto, para los escolares, después Nueva York (20%), los destinos más solicitados son Oxford (12%), Eastbourne (9%) y Washington (7%).
Mientras, los universitarios mayores de 18 años prefieren optan por Oxford, en Londres; Auckland, en Nueva Zelanda y Chicago, en Estados Unidos.
Si se desglosa por región del país, EF dio cuenta que la Región Metropolitana agrupa, por lejos, la mayoría de los viajeros, con un 58%. En el caso de Antofagasta, la región considera un 7% de los viajes, misma cifra que la Región de Valparaíso.
Con menor participación, la Región del Bío Bío concentra un 5,3% de las salidas a estudiar fuera de Chile, lo que contrasta con el 4% que presenta la Región de la Araucanía.
En otro punto, la investigación arrojó que el 55% de los viajeros son mujeres y el 45%, hombres.
Según EF, ellas prefieren destinos como Nueva Zelanda, Nueva York, Oxford e Eastbourne, "en busca de diversión y oportunidades de trabajo estacional", detalló Scerri.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.