DOLAR
$969,21
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,21
Euro
$1.121,84
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,79 US$/b
Petr. WTI
69,29 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.384,90 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún consigna CBS, el juguete se vende en grandes cadenas por US$ 89,99, pero también se puede adquirir con descuento por $ 62.99.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 9 de octubre de 2015 a las 08:51 hrs.
Como si el escándalo de Volkswagen no fuera suficiente, ahora otra empresa alemana se encuentra en el ojo del huracán.
Y al igual que en el caso de la fabricante de automóviles, la polémica no ha dejado de escalar.
Esto porque en un pack de juego de piratas, la compañía Playmobil decidió innovar y crear un personaje inédito en la línea: un pirata. Que era un esclavo. Y viene con su set de grilletes.
De piel oscura, el muñeco tiene un "collar de esclavo", aunque no zapatos, y tiene pantalones y una camisa amarilla hecha jirones. El manual de instrucciones dirige al usuario para que aparezca la pieza de plata alrededor de su cuello; y el barco parece incluir un calabozo.
Según consigna CBS, el juguete se vende en grandes cadenas por US$ 89.99, pero también se puede adquirir con descuento por $ 62.99.
En un comunicado, Playmobil señaló que con el pack se pretendía retratar la vida en un barco pirata del siglo XVII.
"Si nos fijamos en la caja, se puede ver que la figura del pirata es claramente un miembro de la tripulación en el barco pirata y no un cautivo", dice el documento. "La figura estaba destinado a representar a un pirata que fue un antiguo esclavo en un contexto histórico. No era nuestra intención ofender a nadie de ninguna manera".
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.