Ranking ubica a Santiago como la cuarta ciudad más cara para vivir en Sudamérica
La capital se ubicó en el lugar 70° del listado general.
De acuerdo a la Encuesta de Costo de Vida Internacional, realizada anualmente por la consultora en Recursos Humanos Mercer, Santiago ocupa el 4° lugar a nivel sudamericano y 70° en el ranking general.
"La capital chilena subió 18 puestos en 2015 en relación al ranking del año pasado, ubicándose en el lugar 70° en el ranking general, y cuarta a nivel sudamericano. La categoría más cara de la capital chilena es la de vivienda", señala Agustina Bellido.
En la región, encabeza la lista Buenos Aires, seguida por São Paulo (40) y Río de Janeiro (67).
Luanda, por tercer año consecutivo lidera el listado mundial, seguido por Hong Kong, Zurich, Singapur, y Ginebra.
Entre las diez más costosas para expatriados también se encuentran Shanghai (6), Beijing (7), y Seúl (8) en Asia; Berna (9); y N'Djamena (10). Las ciudades menos costosas son Bishkek (207), Windhoek (206), y Karachi (205).
El estudio incluyó 207 ciudades en cinco continentes y midió los costos comparativos de más de 200 artículos en cada lugar, incluyendo vivienda, transporte, alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

DF MAS
Matías Troncoso, el ingeniero chileno que trabaja en Ferrari | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.