DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,64
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,38
Petr. Brent
65,30 US$/b
Petr. WTI
61,62 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.999,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl sondeo, el segundo de su naturaleza realizado en el país asiático, concluye que en torno a 541.000 personas de entre 15 y 39 años padecen este trastorno en Japón.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 7 de septiembre de 2016 a las 08:12 hrs.
El número "hikikomori" o personas que sufren un síndrome que les lleva a aislarse de los demás de entre 35 y 39 años se ha duplicado en Japón en los últimos cinco años, según muestra una encuesta publicada hoy por el Gobierno nipón.
El sondeo, el segundo de su naturaleza realizado en el país asiático, concluye que en torno a 541.000 personas de entre 15 y 39 años padecen este trastorno en Japón.
La cifra es inferior a las 696.000 personas contabilizadas en la encuesta previa de 2010, pero muestra un aumento significativo entre los treintañeros del archipiélago nipón.
Un 10,2 por ciento de los individuos se aislan entre los 35 y 39 años, el doble que en 2010, mientras que un 34,7 por ciento lo hacen entre los 20 y 24 años, lo que supone un incremento del 13 por ciento, según las cifras recogidas por la agencia Kyodo.
El vocablo japonés "hikikomori" define un trastorno comunicativo y también a las personas que lo padecen.
Según Tamaki Saito, el psiquiatra nipón que acuño el término, el "hikikomori" es una persona que, sin presentar ningún síntoma psicótico, se mantiene aislado de todo contacto social -a excepción de intercambios mínimos con su familia- de manera continuada durante más de seis meses.
Muchos de ellos -en la mayoría de los casos, varones- pueden llegar a aislarse de manera radical encerrándose durante años e incluso décadas en sus habitaciones o apartamentos y manteniendo el mínimo contacto posible con el exterior.
Según la última encuesta estatal, realizada el pasado mes de diciembre con una muestra de 5.000 hogares que cuentan con al menos un "hikikomori" en dicha franja de edad entre sus miembros, los factores más citados como desencadenantes de este comportamiento son el absentismo escolar y las dificultades para adaptarse al entorno de trabajo.
Del total, aquellos que han estado aislados al menos siete años suponen el 34,7 por ciento, mientras que un 28,6 por ciento lo han estado de tres a cinco años y un 12,2 por ciento de cinco a siete.
A pesar del descenso la encuesta no ofrece una visión global del problema, dado que no incluye a aquellos individuos con 40 o más años.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.