DOLAR
$967,21
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,21
Euro
$1.127,76
Real Bras.
$178,51
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,23
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.443,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPersonas expuestas a algo gracioso trabajaron el doble de tiempo que personas que vieron videos sobre naturaleza o gestión de negocios.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 16:54 hrs.
Ver videos graciosos podría incrementar la productividad. Así lo sostiene una investigación australiana que reveló que personas expuestas a algo gracioso trabajaron el doble de tiempo que personas que vieron videos sobre naturaleza o gestión de negocios.
Los investigadores concluyeron que dándose un pequeño descanso mental se recargan de manera efectiva la concentración y el vigor para hacer frente a cualquier tarea aburrida, frustrante o desafiante.
En el estudio se utilizó un video de la comedia británica Mr. Bean como material de buen humor. Además se utilizó sobre gestión empresarial como material "neutral" y otro con escenas de delfines nadando en el océano como video de "satisfacción".
Los resultados revelaron que la diversión era el aspecto fundamental que generaba mayor persistencia de los individuos.
Los investigadores dijeron que sus hallazgos disipan la creencia de que hacer un trabajo duro signifique la erradicación de todas las distracciones hasta terminar.
Los autores concluyeron que "el humor no sólo es entretenido, sino también reponedor. Las personas que participan en actividades que requieren persistencia pueden beneficiarse de la exposición al humor ", concluyeron.
"Por esto, empresas que requieren persistencia de sus empleados podrían considerar una cultura lúdica que refuerce el uso del humor para incrementar la persistencia de sus trabajadores", sugieren los investigadores.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.