DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,25
Real Bras.
$177,06
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,12 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.992,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPoco ha importado que el gigante del motor alemán haya conquistado este año su cuarto título consecutivo.
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2016 a las 09:05 hrs.
El consejo de Volkswagen decidió de manera fulminante acabar con la escudería del Mundial de Rally (WRC), según informa Reuters. Poco ha importado que el gigante del motor alemán haya conquistado este año su cuarto título consecutivo del mundial de Rally y que el auto del año que viene estuviera a punto de ser presentado.
Está previsto que el anuncio se haga oficial este miércoles, según informan varios medios especializados del mundo del motor como Autosport. Los 200 trabajadores del equipo serán reubicados en otras áreas de la división Motorsport, del grupo.
La medida llega después de que Audi, marca también del grupo Volkswagen, decidiera abandonar el Mundial de Resistencia para centrarse en su proyecto en la Fórmula E, la competición de coches eléctricos.
Volkswagen trata de recuperarse del escándalo de las emisiones trucadas y que podría acarrearle miles de millones en multas y compensaciones para sus clientes.
La semana pasada el grupo de Wolfsburgo anunció sus resultados que reflejaron un aumento de su beneficio neto de 5.900 millones, un 48% más que hace un año, a pesar de provisionar 2.600 millones para costear el dieselgate.
Volkswagen ha dominado el mundial de Rallys en los últimos cuatro años en los que se ha alzado el título de campeón de constructores como de pilotos, gracias al francés Sebastian Ogier.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.