DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg
Publicado: Miércoles 14 de febrero de 2018 a las 15:52 hrs.
Los millennials, ya criticados por cualquier cosa, desde su actitud de creer que tienen derecho a todo hasta su consumo excesivo de paltas, podrían estar ahora contribuyendo involuntariamente a la escasez de trabajadores calificados en Alemania.
La tasa de desempleo en la economía más grande de Europa ha caído a mínimos históricos en los últimos años, lo que hace cada vez más difícil para las empresas encontrar suficiente personal para seguir el ritmo de una mayor demanda de producción.
Según Valerie Holsboer, que forma parte de la junta ejecutiva de la Agencia Federal de Empleo del país, parte del problema es que los millennials se han relajado demasiado en relación con la transición desde la educación o la formación profesional al mundo laboral.
Los periodos de formación en centros de trabajo, que son una forma común de capacitación profesional en Alemania, han experimentado una creciente tasa de terminación en los últimos años. Lo mismo ha sucedido con las universidades, donde casi uno de cada tres estudiantes abandona sus estudios de licenciatura antes de finalizar.
Si bien es posible que muchos de los que interrumpieron su capacitación lo hayan hecho para obtener otras certificaciones, estas interrupciones aún tienen el potencial de retrasar su transición a trabajos profesionales. "El alto número de abandonos en la educación y la formación profesional en los últimos años causó una enorme pérdida de potencial", dijo Holsboer.
Dicho esto, es posible que la fortaleza del mercado laboral de Alemania tenga cierta incidencia en la actitud relajada de los millennials en cuanto al cumplimiento de sus planes. Esto contrasta fuertemente con sus pares en lugares como el Reino Unido, que a menudo han tenido dificultades para encontrar empleos seguros en los años posteriores a la crisis financiera.
"Los jóvenes de hoy están creciendo en tiempos de empleo sólido", agregó. "Esto, por supuesto, puede significar que no se sienten obligados a realizar un periodo de formación en un centro de trabajo o seguir con su educación inmediatamente después de acabar la escuela".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.