DOLAR
$949,97
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,97
Euro
$1.109,59
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
69,16 US$/b
Petr. WTI
67,16 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.354,42 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
En DF estamos cumpliendo 35 años y queremos aprovechar la ocasión para proyectarnos hacia las próximas tres décadas. Para hacerlo, entrevistamos a una veintena de promesas sub35.
Los elegimos revisando rankings de abogados, conversando con Endeavor y contactando a instituciones financieras, además de mirar fuera de nuestras fronteras para buscar a aquellos economistas que están destacando en el extranjero.
Nos contaron quiénes son, cómo se ha desarrollado su campo laboral y qué les preocupa. Lo que resultó es un cuerpo que sirve como vitrina de una generación que está haciendo grandes cosas, pero que a veces no ha tenido el espacio para mostrarlas.
El impacto de la guerra Israel-Hamás y Rusia-Ucrania-, el bajo crecimiento, el exceso de regulación y la incertidumbre política son parte de sus inquietudes inmediatas.
Hacia el mediano plazo, están atentos a las modificaciones en el sistema de pensiones, el debate sobre la calidad de la educación, las medidas para combatir el cambio climático, cómo acortar brechas sociales y de género, y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos, como la inteligencia artificial.
Son los jóvenes, ejemplificados en este cuerpo de promesas sub35, quienes van a definir el rumbo de nuestro país hacia adelante. Y también fue un grupo de cinco jóvenes periodistas quienes los entrevistaron.
Buscaremos seguir descubriendo nuevos rostros, nuevos desafíos y nuevas visiones. Gracias por acompañarnos estos 35 años y esperamos que nos acompañen en los próximos 35.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.