Entre los pasillos del MUT no sólo se encuentran sabores del mundo y cocina de autor, sino también una cuidada selección de tiendas que apuestan por el talento nacional, dando visibilidad a pequeños emprendimientos de diseño. Decoración, accesorios, moda, papelería y arte forma parte de la oferta local.
De Italia a Tobalaba
Pablo Guzmán y Andrés Blanco son la dupla detrás de Tienda Larry, que mezcla diseño originalidad que se evidencian en los muebles, cerámicas, cuadros, cojines, papeles murales y otros objetos que llenan el espacio.
La marca dio sus primeros pasos de venta presencial en Barrio Italia, y este año, en su aniversario número 15, se trasladaron a este espacio que llama a la vista con sus colores y cientos de objetos de diseño. “Vimos crecer el barrio y aprendimos muchísimo en el camino, pero nos fuimos por dos razones: primero, teníamos una muy buena oferta y nos encantó el proyecto. Y por otro lado, Barrio Italia mutó mucho a algo más gastronómico tipo Bellavista, por lo que dejó de acomodarnos”, narra Pablo Guzmán.
Ubicada en El Jardín, tercer piso del MUT, Tienda Larry exhibe colores, texturas, humor y combinaciones inesperadas. Lo nuevo se mezcla con lo antiguo, lo más formal con lo entretenido, los objetos cobran vida propia. Cada pieza es diseñada y producida en su propio taller, y son dispuestas con intención en los distintos rincones, haciendo que recorrer el espacio sea toda una experiencia.
“El diseño aquí no está de adorno, sino que se vive, se toca y se transforma en una experiencia sensorial. En Larry buscamos que el visitante entre por curiosidad y salga con una historia: un objeto con alma, una pieza con carácter o una idea que lo inspire a transformar su propio espacio”, comenta.
Una vitrina para artistas
En el piso -1 conviven distintas tiendas relacionadas con las industrias creativas. Ropa, productos de diseño, accesorios y más se reúnen en los pasillos de esta planta, conocida como El Taller. Ahí se ubica OJOPOROJO, tienda especializada en artes gráficas en la que se pueden encontrar insumos, publicaciones independientes y una gran cantidad de prints.
Su presencia en el MUT habla de la expansión que la marca ha logrado los últimos años: comenzó con una oficina y showroom en el Edificio Mella, en Providencia, y su crecimiento implicó la búsqueda de un lugar más grande. Aquí han tenido un recibimiento exitoso.
“Varias personas reaccionan sorprendidas al ver una tienda con un catálogo que, para muchos, es totalmente fuera de lo común. Hay quienes ni siquiera entienden bien lo que están viendo, pero aún así logra captar su atención y terminan llevándose algo. Esto es muy gratificante para nosotros, ya que, de alguna manera, asumimos el rol de apoyar en la difusión de las artes gráficas”, cuenta Pablo Madrid, fundador de OJOPOROJO.
Y esta misión es algo que logran con creces: el espacio cuenta con un extenso catálogo de láminas y afiches de diferentes artistas nacionales elaborados con distintas técnicas de impresión, además una selección de fanzines, reuniendo en un mismo lugar a distintos talentos locales, acercándolos a las miles de personas que pasan por ahí cada día.
El trabajo colaborativo como base

También en El Taller se instaló una asociación de marcas que se define como optimista y creativa, y que busca ser un agente de cambio en el diseño de moda en Chile. Está compuesta por cinco firmas que confeccionan prendas con materiales nobles, cuya propuesta es lograr un compromiso en el detalle y estilo de los diseños.
“Es fundamental el trabajo en conjunto. Como cooperativa, creamos instancias para atraer público a nuestra tiendas, ofreciendo experiencias únicas y productos originales de calidad. Por su parte, el MUT apoya y potencia a través de distintas acciones, dando visibilidad y anunciando la existencia del sector a la comunidad”, destaca Fabiana Persia, socia fundadora de COOM y encargada de la tienda.
Estás iniciativas han tenido un impacto positivo en la visibilidad de los diseñadores, creando un espacio especial para ellos. “Creemos que el potencial es grande, y que aún se pueden crear más acciones para que el impacto sea mayor”, añade.