Cuando publicó Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes el súper éxito fue una super sorpresa. Todo comenzó como un proyecto de crowdfunding junto a Elena Favilli. Lanzaron la campaña en Kickstarter en abril de 2016 y se comprometieron con los aportantes a publicar el libro en Navidad, aunque no habían empezado a escribirlo. Todo sucedió muy rápido.
“Queríamos que las niñas cuando estuvieran a punto de irse a la cama conocieran a las mujeres reales, no sólo a las princesas. Que pudieran soñar con mujeres que realmente habían tomado su vida en sus manos y forjado su propio destino”, recuerda Francesca.
Rebel Girls, como se resume el título, vendió más de 7 millones de copias, fue traducido a 50 idiomas y best seller de The New York Times. “¿Cómo podría no ser una sorpresa? Fue tan grande y repentino, una verdadera tormenta”, dice durante su visita a Chile. Además de una serie de entrevistas de promoción de su libro traducido al español, este fin de semana Francesca viajará a dar una charla al observatorio Paranal y luego se quedará unos días en el desierto.
En 2019 Cavallo publicó la novela infantil Elfos en el quinto piso, protagonizado por una familia LGBTQIA+; en 2020 El Dr Li y el virus con una corona en la cabeza sobre el Covid y lo liberó en Internet. Fue descargado más de 100 mil veces y censurado por el gobierno chino. En 2023 lanzó una serie llamada Atletas fuera de serie que narra las historias de cuatro campeones paralímpicos. Ahora es el turno de Cuentos del espacio para hombres del mañana. Con ilustraciones de Luis San Vicente, son 12 relatos que invitan a redefinir la masculinidad.
- ¿Crees que hoy la crianza de los niños hombres es más abierta? ¿Están menos presionados a ser siempre fuertes y valientes?
- Creo que en lugar de decir a los padres que los chicos no deben ser héroes o no deben ser fuertes, se trata más bien de redefinir nuestra idea de fortaleza. Repensar lo que significa ser valiente y dar un nuevo significado a estas palabras en el contexto de la masculinidad. Ser héroe no consiste en ser una persona solitaria que vive en una cueva como Batman, que nunca superó la muerte de sus padres y literalmente es incapaz de tener ningún tipo de relación en el mundo exterior aparte de su mayordomo. ¿Y si ser héroe significa ser un miembro productivo de una comunidad, conectado con los demás en lugar de ser un hombre que viene del cielo como Superman? Esta idea de heroísmo para los niños y hombres resulta ser poco saludable. Se puede ser fuerte y vulnerable, confiar en otras personas. Es lo que me propongo con este libro.

- Así como surgió una gran consciencia sobre el feminismo para niñas, ¿crees que los padres o adultos responsables están comprometidos con esta causa?
- La gente que está criando niños hombres hoy en día está en crisis. He perdido la cuenta de todas las madres que me dijeron “cuando me enteré de que estaba esperando un varón tuve una crisis, porque no sabía cómo criar a un niño”, o “quiero que mi hijo crezca con modelos de conducta diferentes a los que le tocaron a mi marido”. No saben dónde encontrar este tipo de historias porque seguimos atrapados por la idea de que los hombres son más simples que las mujeres. Incluso en Intensa-mente de Pixar, si recuerdas la mente del papá de Riley que se representa en una película, es como una fraternidad con tipos torpes que están viendo un partido y no saben lo que pasa alrededor. En cambio, si lo comparas con la cabeza de la mamá todas las emociones están muy atentas, vigilando. Seguimos vendiendo a los chicos la idea de que no tienen vida interior.
- ¿Qué consecuencias tiene eso?
- Les decimos a los chicos que no necesitan herramientas para entender sus emociones. Pero claramente existen emociones, aunque estén en la sombra, sólo que no tienen las herramientas para entenderlas. “Hago esto porque estoy celoso”, “Reacciono así porque estoy frustrado”, “Pido esto porque me siento solo”. Tener la posibilidad de leer tus emociones es una habilidad crucial si eres un ser humano, no importa si eres hombre o mujer. Es útil para todos. Tenemos que empezar a ofrecer a los chicos modelos de conducta que sean capaces de navegar por la gama de sus emociones sin recurrir a comportamientos destructivos.
- En la investigación que realizaste para el libro hablaste con muchos expertos en el tema, ¿es posible determinar cuán predominantes son las condiciones biológicas de cada género o es netamente un tema cultural?
- Hay dos diferencias importantes entre chicos y chicas. La investigación actual dice que el cerebro de los niños en el momento en que nacen tiene un retraso en el desarrollo de la parte capaz de regular las emociones y este retraso de un mes afecta a los primeros años de la infancia. Los niños hombres en general necesitan más ayuda de los adultos para regular sus emociones. Es la razón por la que decimos que las chicas son más maduras, queremos decir que están más reguladas emocionalmente y esta es una explicación biológica que parte de la forma en que está estructurado el cerebro.
- ¿Y la segunda?
- En general, los chicos necesitan más movimiento. Así que concluimos: “a los chicos les interesa moverse y no les interesan las emociones, son básicos”. Si quieres criar a una niña feminista y le gustan las princesas, está bien, pero también enséñale que hay mujeres astronautas, artistas, deportistas. Intenta exponerle una variedad de intereses para mostrarle lo que hay en el mundo. Lo mismo tenemos que hacer con los chicos. Y tenemos que ser aún más deliberados a la hora de utilizar con ellos el lenguaje de manera de expresar sus emociones y enseñarles el significado de la frustración, la decepción o la soledad.

Activismo para niños
“Rebel Girls se apoyaba sobre los hombros en décadas de trabajo feminista. Este libro es pionero a otro nivel porque la conversación sobre la masculinidad está empezando ahora”, dice Francesca.
Por lo mismo decidió diseñar un contexto y un año antes de lanzar el libro creó un newsletter explicando por qué creía importante reescribir el guion de la masculinidad. Publicó semana a semana y logró crear una comunidad de 250 mil suscriptores. Además, abrió el sitio web maschidelfuturo.it (hombres del futuro en italiano), donde invita a los lectores a inventar nuevas historias.
- ¿Algún feedback que te haya sorprendido particularmente?
- Sí, es muy sorprendente la rapidez con la que los niños comprenden las diferencias entre estas historias y otras. En el cuento de los piratas, dentro del libro, una mamá me dijo que estaba leyendo el relato con su hijo de 4 años, cuando llegaron a la parte en la que el pirata decide esperar a que la chica despierte antes de besarla, el niño y le preguntó: ‘¿Significa esto que el príncipe en La bella durmiente cometió un error? ¡4 años y entendió inmediatamente que había una diferencia! Esto fue muy gratificante, porque soy una convencida de que los estereotipos de género se solidifican dentro de nosotros durante la primera infancia, y por eso escribo cuentos de hadas.
- ¿Te consideras una escritora activista?
- Sí, completamente. Para mí escribir siempre parte por escudriñar el mundo que me rodea y entender cómo puedo promover el cambio social. Las palabras son una herramienta para hacer que las cosas sucedan en el mundo real. Así entiendo yo el poder de las historias. Evidentemente no creo que podamos cambiarlo todo, pero como operadores de cultura, en mi opinión debemos preguntarnos: “¿Qué puedo hacer para contribuir a nuestro progreso como humanidad?”