DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert
Publicado: Martes 20 de febrero de 2024 a las 07:25 hrs.
El mundo sigue recibiendo el impacto de la desaceleración en China. Las mineras operan a la baja y las acciones caen ante la falta de impulso de parte de Beijing.
En un intento por animar al sector inmobiliario, el banco central de China recortó más de lo esperado una tasa de financiamiento ligada a los préstamos hipotecarios. La tasa de financiamiento a cinco años bajó de 4,20% a 3,95%, mientras el mercado esperaba que quedara en 4,05%.
La medida, sin embargo, no generó especial optimismo en los mercados. Las alzas en la sesión en Asia fueron moderadas para dejar el índice regional plano. Mientras, tanto las acciones europeas como los futuros de Wall Street operan a la baja.
![]() |
Las acciones mineras lideran las pérdidas, con caídas de entre 2% y 3%. Anglo American y Rio Tinto sufren por el impacto de la caída del precio del mineral de hierro, a su menor valor en tres meses. La caída es una reacción a la menor demanda esperada de parte de China.
Por su parte, BHP, el mayor grupo minero del mundo, trata de ofrecer una mirada más positiva. Las acciones de BHP caen 2,14% después de reportar resultados por debajo de lo esperado. Los balances, apunta la minera, fueron afectados principalmente por el derrumbe del precio del níquel debido al enorme aumento de producción desde Indonesia. Por el contrario, BHP se mostró optimista para su negocio de cobre y hierro. La minera asegura la demanda en China es saludable a pesar de la debilidad inmobiliaria, e India se ha convertido en un nuevo motor para el consumo de metales.
Específicamente sobre sus operaciones en Chile, BHP destacó un aumento récord de producción en Spence y mejores resultados en Escondida. Además, delineó sus planes de inversión, que incluyen la posible reactivación de Cerro Colorado hacia el final de la década.
Después de las mineras serán las empresas de retail estadounidenses las que tomarán la posta hoy. Walmart y Home Depot se preparan para entregar resultados antes de la apertura de Wall Street. Además, se hablará mucho de tarjetas de crédito y el consumo estadounidense, tras el anuncio del interés de Capital One para adquirir Discover Financial. La operación por US$35.000 millones crearía el mayor operador de tarjeras de crédito de EEUU.
Los mercados estarán atentos al índice que publicará el BCE sobre el crecimiento de salarios en la Eurozona. Se trata de un índice que mide las variaciones en las negociaciones salariales. El aumento de los salarios ha sido mencionado por el BCE como uno de los desafíos de la política monetaria para controlar la inflación.
La portada de Diario Financiero da cuenta una tendencia a mayor regulación en Chile. El titular principal anuncia que la CMF y el Banco Central ponen énfasis en supervisión de conglomerados financieros. Otro titular destaca que el SII identifica 10 mil bienes de alto valor que deberán pagar cerca de $ 26 mil millones en impuesto al lujo.
Por su parte, DFSUD reporta que la pobreza en Argentina superó el 57% de enero. Mientras el gobierno de Javier Milei culpa a la "casta política", la exvicepresidente y aparente líder de la oposición Cristina Fernández apunta al expresidente Mauricio Macri.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.