DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 19 de marzo de 2022 a las 21:00 hrs.
En esta primera semana del gobierno del Presidente Gabriel Boric hubo una serie de episodios que marcaron la instalación: el concurrido cambio de mando, las primeras entrevistas y definiciones del mandatario y sus ministros, la firma de Escazú, la fallida visita de la secretaria de Estado Izkia Siches a la Araucanía.
Además, hay otros hechos, como el impasse con el jesuita Felipe Berríos -quien iba a asumir una asesoría en el ministerio de Vivienda-; la molestia del Presidente por la presencia del cardenal Ezzati en el Te Deum; el “reclamo” del jefe de Estado durante un programa de televisión por el supuesto retraso del rey Felipe de España en el cambio de mando; y la incomodidad de los empresarios de no haber sido invitados a aquella ceremonia.
“Vamos a conversar con mi equipo de protocolo del por qué no se les invitó”, respondió en CNN Boric tras ser consultado de ello. Según explican de presidencia, son asesores de Cancillería quienes tienen a cargo esa tarea, mientras que Manahi Pakarati -la mujer que captó las miradas al usar un atuendo originario de Rapa Nui en el Congreso Nacional- es la jefa de Protocolo.
El cargo exacto es directora General del Ceremonial y el Patrimonio del Ministerio de Relaciones Exteriores, antes fue cónsul de Chile en Nueva Zelanda y México y diplomática multilateral del país en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Esta semana se habló de la Avanzada (los críticos a la visita de Siches preguntaron quiénes habían preparado su visita a Temucuicui). Cercanos a La Moneda, explican que en aquella salida a terreno no hubo trabajo de Avanzada presidencial, sino de asesores de la ministra.
De todas formas, explican, sí es tarea de Avanzada “preparar ese camino”, para futuros planes de ese tipo. Lo mismo sobre lo que ocurrió con Ezzati: ¿Debió la Avanzada de Boric saber quiénes estarían en el evento religioso? Conocedores del asunto aseguran que aquello dependía del Arzobispado.
De todas formas, ante estos eventos, y en medio de la instalación del gobierno, hay quienes se preguntan sobre los asesores de presidencia que, a veces pasan desapercibidos, pero que tienen un rol clave en el gobierno.
Es el caso del nuevo jefe de Producción y Avanzada, Nelson Alveal. Se trata del baterista de la banda Guachupé, quien acompaña a Boric desde los inicios de su campaña, y que encabeza ambas áreas de presidencia: este gobierno innovó, y a diferencia de cómo se hizo durante el mandato de Piñera, donde cada división tenía a distintas personas a cargo, la administración Boric fusionó ambos puestos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.