El otro negocio de la familia Cueto en Cachagua
Se llama El Picadero y es un bar en el Club Ecuestre de Cachagua, donde participan sus hijos Javier y Pablo. Sebastián Piñera asistió a su estreno.

Abrió las puertas el fin de semana largo del 8 de diciembre. Se trata de un bar en el Club Ecuestre de Cachagua con una terraza con aforo para 150 personas, música en vivo y galería de arte. “El Picadero” tiene cinco socios, dos de ellos hijos del presidente del directorio de Latam Ignacio Cueto: Javier y Pablo.
El lugar, de propiedad de la familia Vicuña -ligada al exalcalde de la zona Federico Ringeling-, ofrece distintos productos, todos de emprendedores jóvenes: las cervezas Loa y La Montaña, pizzas de la Tizzería, humus Bhoga Bhoga y empanadas de La Ligua. Quien también ha estado muy activa en la puesta en marcha del local es la mujer de Cueto, Paula Délano.
Al estreno del bar llegó el Presidente Sebastián Piñera, quien según los presentes asistió el viernes 4 de diciembre, el domingo 6 –almorzó pizzas- y el lunes 7. Todas las veces se le vio con su amigo Ignacio Cueto.
Te recomendamos

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

DF MAS
Isabel Guilisasti y su ambicioso proyecto en Pirque:“Aquí está la historia de la industria del vino” | Diario Financiero

Empresas
Grupo Patio construirá su sexto outlet en La Calera y el primero de la provincia de Quillota | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Empresas
Hites ficha a exejecutivo de Cruz Verde como nuevo gerente general de su negocio financiero | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.