DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 18 de septiembre de 2021 a las 21:00 hrs.
“Hicimos la denuncia por los canales de compliance de Samsung en Corea”, responde el empresario de origen estadounidense Kris Brighman, controlador de Arch, la ex distribuidora de teléfonos y accesorios del grupo asiático en Chile enfrentada a esa firma en diversos proceso judiciales.
Avecindado hace más de 25 años en el país, Brigham quien es socio minoritario de Wom lidera junto a la firma Touchsmart (de los ex controladores de las heladería Bravísimo, Guillermo Prieto Moreno y Mario Lasen de Solminihac) una ofensiva a varias bandas contra la operación local de la firma asiática: en el TDLC, los juzgados civiles y arbitrajes ante la CAM.
“Decidimos presentar la denuncia compliance porque es necesario que el conglomerado Samsung se entere de lo que sus ejecutivos en Chile han hecho con sus distribuidores: un trato abusivo que nos tiene a punto de quebrar”, sostiene.
Samsung pidió la quiebra de Arch, y Touchsmart, lo que según su ex distribuidores corresponde a una fórmula para tomar el control de sus firmas, ya que los coreanos son los principales acreedores.
En sus escritos, en la justicia, Samsung acusa a Arch de administración irregular y de haber transferido cuantiosos fondos a su controlador y relacionadas.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.