DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 1 de octubre de 2021 a las 11:00 hrs.
Han sido semanas intensas para la startup local Racional. La semana pasada se dio a conocer que Betterfly ingresó a la propiedad de la fintech y este viernes inauguraron Racional Stocks, la plataforma que permite comprar acciones de firmas norteamericanas con un bajo capital. Es la primera app tipo Robinhood en el mercado local, aseguran de la firma.
Para esto, la empresa fundada por Boris Garafulic cerró una alianza con la empresa norteamericana DriveWealth, un bróker especializado en inversiones digitales para fintechs. El acuerdo se selló a través de Vector Capital Corredores de Bolsa, institución que ya tenía un contrato con la firma estadounidense.
La alianza permitirá a la fintech chilena acceder al mercado norteamericano, y que inversionistas locales puedan comprar acciones (o partes de ellas) de empresas como Amazon, Apple, Uber y Tesla. “Yo incluso he participado en votaciones de accionistas de las compañías en que he invertido”, cuenta a DF MAS Boris Garafulic.
Sobre Racional Stocks, el ejecutivo dice que esperan tener más de 5.000 usuarios para fines de 2021, y multiplicar esa cifra para el próximo año. Y agrega: “Chile es solo el país en donde estamos probando y afinando el producto, ya que nuestro plan es convertirnos en la app definitiva de inversiones de Latinoamérica”.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.