La historia detrás de la inversión deportiva de Luksic
Esta semana el empresario invitó a 17 deportistas a su oficina en Quiñenco. Se trata de un grupo de talentos a los que él ha apoyado financieramente a título personal. Quienes conocen al vicepresidente del Banco de Chile cuentan que detrás de esta causa hay una motivación más profunda, que tiene que ver con su historia personal, y que se remonta a sus años como montañista, siendo el ascenso al Everest, en el 2004, el punto álgido.
Por: María José López
Publicado: Sábado 12 de agosto de 2023 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
A pesar de las adversidades, ha sido capaz de convertirse en una de las grandes promesas del deporte paralímpico nacional. A él lo conoció personalmente esa tarde, luego de haberse contactado por redes sociales, diálogos que el empresario va entablando permanentemente.
Luksic le respondió: “Natalia, esperamos que te vaya bien en todos los desafíos que sigas emprendiendo, y no veo otra forma de que eso resulte, si no es viajando con tu hijo, que ha sido tan importante para ti. El Estado no tiene capacidad para hacer una cosa así, pero sí nosotros y estamos orgullosos de apoyarte”.

“Siempre he pensado que el deporte es una herramienta para que los niños y jóvenes, particularmente en lugares vulnerables, tengan un espacio sano, para desarrollarse, para adquirir valores y especialmente para combatir el poder de la droga, que cada día es un problema más complejo. El deporte requiere disciplina, perseverancia, el deporte puede cambiar vidas. Por eso siempre he pensado que apoyando historias de personas que no necesariamente hayan ganado una medalla, puede ser una forma de transformar futuros”.
Twitter y Vidal
Con algunos se reunió, con otros colaboró a través de su equipo. Luego abrió Facebook e Instagram. Los seguidores aumentaron. Luksic comenzó a colaborar principalmente con emprendedores, y así nació en 2018 Impulso Chileno, iniciativa que le dio forma a estas ayudas y que posteriormente tomaría la Fundación Luksic a cargo de su sobrina, Isabella.
“Lo importante es la historia. El solo hecho de ser deportista implica una lucha contra la adversidad".
El empresario le dijo: “Estamos en 100 niños, ¿por qué no llegamos a mil? Estoy dispuesto a financiarlos”. Así nació el programa Reyes de Barrio, que implicó una inversión inicial de $350 millones. Pese a que ya no siguen siendo socios, Fundación Luksic también mantiene ese programa, que se ha ampliado a otras disciplinas y componentes.
En Fundación Te Apoyamos queremos ser ese 1%”. Y enfatiza: “Les decimos ‘no hay condiciones. No importan las medallas, lo que queremos es que cumplas tu sueño que con tanta adversidad has buscado. Ese espíritu es lo que representa a Chile, más allá del éxito puntual de las competencias’”.
El empresario le respondió: “Lo hacemos porque creemos en la importancia de apoyar a los deportistas chilenos. Respeto su opinión y le deseo lo mejor en sus desafíos”.
¿Ejemplos? Catres clínicos, computadores para un liceo. “Queremos tener flexibilidad y responder eficientemente a quienes viven momentos complejos”, agrega Cristina Birrell, directora ejecutiva de la Fundación de Apoyamos.
“Me tomó la montaña”

Así conoció a Rodrigo Jordan, a quien le confesó que quería subir el Everest. Luksic comenzó a entrenar, a subir cerros, montañas. Hasta que consiguió su meta, en mayo del 2004.
Andrónico Luksic alcanzó a hacer las Siete Cumbres, pero desde hace un par de años, previo a la pandemia, ya no sube cerros. El último que intentó fue el Láscar, en San Pedro de Atacama. Ahora anda en bicicleta, cuando tiene tiempo, cerca de su casa.
A menudo, cuenta Luksic, reflexiona con su mujer sobre lo que la montaña significó para él. “Me ayudó a reencontrarme, a tener una retrospectiva personal”, dice.
“Mi cordada era Misael Alvial, una persona muy especial, quien tampoco habla en la montaña. Me acuerdo que estuvimos en el Tupungato, a 600 metros de la cumbre, cuando se desató una gran tormenta y no pudimos movernos de la carpa por dos días. Teníamos que salir cada dos horas a la nieve a abrir espacio, porque nos estábamos enterrando los dos solos. Y prácticamente no hablamos”, recuerda.
“En la montaña entré en una faceta más interior, más personal. Tiene que ver con el respeto hacia el cerro que vas a subir, una serie de reflexiones que hoy día pueden sonar un poco ridículas, pero la verdad es que cuando tú entras en esto, te va pasando. Como decía yo, ‘me tomó la montaña’. Me tomaba y no me soltaba hasta que llegaba la cumbre”.
“Fue lo que siempre me quedó del Everest y es lo que intento transmitir a los jóvenes. Por eso hacemos esto: para que ellos también vivan su sueño. ¿Cómo no voy a apoyar a esas personas que tanto luchan por alcanzar sus sueños y que son referente para un país?”.
En septiembre del 2022 Andrónico Luksic dio forma a Te Apoyamos, que hoy dirige la periodista Cristina Birrell, y que está compuesta por 12 mujeres, en su mayoría trabajadoras sociales.
En menos de un año ya suma más de 200 casos de colaboración a deportistas en distintas instancias y a través de todo Chile: clubes infantiles, clubes con adultos, escuelas, jóvenes, competencias en el extranjero y apoyo a deportistas de alto rendimiento.
Además de deportistas, hay colaboraciones de todo tipo, que van desde ambulancias a hospitales, hasta audífonos para un niño que lo requiere. Eso sí, todos son casos para personas con necesidades socioeconómicas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok