DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Martes 24 de octubre de 2023 a las 14:30 hrs.
Desde el mismo día, el ejecutivo inglés empezó a reunirse con todos los equipos, a muchos de los cuales ya conocía tras su paso entre 2015 y 2018. Ahí recalcó que vuelve con la misma promesa que hiciera cuando recién lanzaron la marca en el país: luchar por un mercado justo. Sin embargo, la situación de WOM ha cambiado en estos años.
Según cuentan entendidos, la empresa hoy está jugando de igual a igual con los líderes del mercado y ya salió del último lugar en telefonía móvil y está a la conquista de otros segmentos como internet domiciliario, además de la fuerte inversión en infraestructura, tras quedarse con la Fibra Óptica Nacional.
Una persona que conoce el estilo de Bannister, dice que aunque es muy bueno en las relaciones humanas, como gerente general es exigente y le gusta controlar las decisiones y acelerarlas cuando sea necesario.
Y justo en este momento, donde están en conflicto con la Subtel por atrasarse en el despliegue de la red 5G, ese “apretón” será clave.
Todo eso además apoyado en la buena percepción pública que tiene el ejecutivo y el temor que genera en la competencia su personalidad. Los dueños de WOM le dieron dos tareas clave a Bannister: hacer madurar la operación y apuntalar los procesos de ingeniería y despliegue; y mejorar la percepción financiera del negocio. “Vino a ordenar la casa”, dice un conocedor.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.