“Minoritarios relevantes”: qué buscan las familias Müller y Fürst tras Falabella
Ad portas de que expire la vigencia del pacto de accionistas de Falabella, estos dos grupos ya alcanzan el 5,5% y el 2,4% de la propiedad del retailer. Suficiente, si se suman ambos, para nominar un director en el siguiente recambio de la mesa.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 21 de junio de 2025 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
Ese acuerdo fue actualizado en septiembre de 2013 y es el que rige actualmente a siete grupos de socios de la compañía: Amalfi (Sergio Cardone), Auguri (Cecilia Karlezi), Bethia (Liliana Solari), Corso (Teresa Solari), Dersa (hermanos del Río Goudie), HCQ (Juan Cúneo), y San Vitto (familia Solari Donaggio).
Fue hace tres años, como una decisión familiar trabajada al alero del banco de inversión Altis como asesor financiero del clan, entidad que el mismo patriarca Müller Sproat fundó en 2006. Y luego hace unos seis meses siguió la misma estrategia Paul Fürst, hijo del fallecido empresario Thomas Fürst, a través de la sociedad familiar Inversiones Avenida Borgoño.
“Si hay algo en lo que han sido buenos es en poner sensatez en la gobernanza. Y en Falabella, ya sin pacto entre sus socios, debiera allanarse una ‘política de los acuerdos’. No se trata de que no haya debates, pero sí que una vez discutidas las materias, se tienda a que se zanjen las decisiones por unanimidad. Y apoyar al management tras esas decisiones”, indica un cercano a ambos clanes.
Aprovecharon lo que nadie vio
Un director casi asegurado
En estrictor rigor, requerirían un 8,5%, pero al margen de que sigan comprando acciones, también pueden obtener votos de minoritarios. Y si bien entre ambos no hay acuerdo previo de nominar en conjunto al representante, entendidos indican que un escenario bastante probable es que los votos de la sociedad de los Fürst se vayan a apoyar a quien nominen los Müller, por las visiones similares que han compartido en los negocios y porque se conocen desde hace años.
Tomás Müller Sproat, el patriarca de Altis, fue compañero de curso de Sergio Cardone -fueron compañeros en ingeniería comercial en la PUC-, y es tambien amigo de Juan Cúneo. A su vez, su hijo Tomás Müller Benoit es más cercano a Carlo Solari. “El nivel de relaciones está para todos lados, y ese es un plus”, afirma un cercano.
¿Y un pacto?
En el pasado en Mallplaza tuvieron un pacto a partir de 2008, pero cuando esta firma era cerrada y fue el que les permitió en 2017 a los minoritarios -a las sociedades Amal, de la familia Donoso; Borgoño, de la familia Fürst y Tissa de la familia Müller- activar una petición para que la compañía de malls se abriera en bolsa y así dar liquidez a sus respectivas participaciones, lo que efectivamente ocurrió en 2018. Pero después se habituaron a relacionarse con un Falabella como controlador, con el 59% en épocas pasadas, y ahora con el 53%, a través de la sociedad Desarrollos Inmobiliarios.
Neutralidad
Por un lado estan Cúneo, la familia Del Río y el grupo Bethia, que en conjunto aglutinan el 29,02% de la empresa, y que en 2023 consiguieron los votos para sacar a Carlo Solari de la presidencia e instalar en su reemplazo a Enrique Ostalé.
Y, por otro, los Solari Donaggio (familia de la que forma parte Carlo Solari), los Karlezi Solari y los Cortés Solari, que en conjunto tienen el 35,23%. En este escenario, el porcentaje de los nuevos accionistas, aunque minoritario, puede terminar siendo muy relevante.
De partida, hay relaciones cruzadas con varios accionistas. Tomás Müller Sproat, el patriarca de Altis, fue compañero de curso de Sergio Cardone en ingeniería comercial en la PUC, y es también amigo de Juan Cúneo. A su vez, su hijo Tomás Müller Benoit es más cercano a Carlo Solari. “El nivel de relaciones está para todos lados, y ese es un plus”, afirma un cercano. Y a diferencia de los Müller, los Fürst están más alejados socialmente de los Solari, los Cúneo y los Del Río, pues no hay relaciones de amistad que los hayan vinculado previamente, salvo las relaciones que se dan en el contexto del directorio de Mallplaza.
Responsabilidad familiar
Qué dice el famoso pacto que llega a su fin
Entre las principales características del pacto de Falabella que expira, están un compromiso de participar “con idéntico y cohesionado” interés en la sociedad. También regula la adquisición de acciones sobre determinados montos, de manera tal que el grupo adquirente debe dar aviso en forma previa al resto de los grupos de su intención de adquirir acciones.
También hay restricciones a la libre transferencia de acciones, con derechos de oferta preferente para el resto de los grupos en caso de que un grupo tenga intenciones de vender fuera de bolsa o por un monto significativo.
También hay derecho de venta conjunta de los grupos en caso de que la venta de algún grupo signifique la venta del control (tag along). Y derecho de que grupos que representen más de dos tercios del pacto que quieran vender el control de la sociedad, a exigir al resto de los grupos que se adhieran a la venta (drag along). Y en caso de conflicto, se establecía que las diferencias serían resueltas por un árbitro designado conforme a las normas de la CAM.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

2IT, la startup que presentará en el Summit City Lab Biobío en Concepción su agente de IA conversacional para análisis territorial
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.

EuroAmerica eleva su participación en Clínica Las Condes a 29,79% tras nueva compra de acciones por $ 442 millones
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.

Fondo de Sembrador y LarrainVial negocia venta de campo a sociedad relacionada con la familia González Folatre
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.