DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
En medio de la polémica que provocó el informe sobre derechos del estudiante elaborado por el Instituto de Derechos Humanos, en que se cuestiona la forma de actuar de Carabineros, la Alianza decidió recurrir a una inédita fórmula para conseguir la destitución de la directora del organismo, Lorena Fríes.
La oposición había solicitado al gobierno que removiera a Fríes, pero dado que el Ejecutivo no actuó, la derecha determinó recurrir a una presentación ante la Cámara de Diputados en la que se solicita la remoción de la directora del INDH, de la que se dará cuenta hoy; posteriormente se deberá elaborar un informe que debe ser aprobado por mayoría simple. Ese texto es enviado a la Corte Suprema que es la entidad que finalmente define si se destituye o no a la funcionaria.
Este mecanismo no había sido utilizado antes y la Alianza es la primera que recurre a él.
Al respecto la jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, quien hizo la presentación junto a su par de RN, Alejandro Santana, dijo que esta es parte de una ofensiva de defensa a Carabineros. Durante la jornada de ayer la bancada gremialista se reunió con el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, a quien le presentaron una serie de propuestas con el objeto de "fortalecer el rol de Carabineros".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.