Allamand: “Sebastián Piñera tiene hoy un manejo fino de los aspectos políticos que está dando resultado”
”Cómo va a explicar el PS que era socio de Ponce Lerou y cómo el PC va a explicar que hace exactamente lo mismo que critica al mundo privado para los efectos de manejar sus bienes”, cuestiona el parlamentario opositor.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Honestamente entusiasmado con la segunda incursión de Sebastián Piñera a La Moneda está Andrés Allamand. El senador, expresidente de Renovación Nacional y exabanderado del partido, derrocha energía y ganas de hacer cosas que aseguren un triunfo que la clase política ya da por descontado. Aunque, siempre cauto, él no lo dice, pero se puede sentir que ya lo da por hecho.
En esta conversación con DF, el exministro de Defensa del gobierno de Piñera analiza la situación de su sector en esta campaña presidencial y cómo ve a los aspirantes de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio.
- Ha dicho que Sebastián Piñera está pasando por su mejor momento, ¿la derecha está en la misma situación, está dando el ancho?
- En general, sí. Porque en esto funciona el contraste: Chile Vamos tiene una primaria presidencial en funcionamiento, plenamente organizada, donde se despejaron incluso los pequeños roces que existían con los debates; la Nueva Mayoría tiene la misma bolsa de gatos de siempre y ya está desperdigada en tres candidaturas presidenciales. Chile Vamos va a competir en una lista parlamentaria única, la Nueva Mayoría tendrá a lo menos dos y el Frente Amplio una tercera; Chile vamos tiene un programa de gobierno afinado, bien pensado, que ya ha sido presentado ante las instancias legales, la NM no es capaz de ponerse de acuerdo ni siquiera para sacar las leyes en tramitación. Por lo tanto, no hay duda que Chile Vamos y, en general la centroderecha, enfrenta estas elecciones en mucho mejor pie que sus adversarios.
- ¿Ha sido mérito de Chile Vamos o ha influido el desorden de la NM?
- Nosotros estamos haciendo las cosas bien.
- ¿Qué ha contribuido a ello?
- Que existen elementos que no estaban en el pasado: un liderazgo de Sebastián Piñera mucho más asentado, más maduro; es un liderazgo que tiene toda la experiencia del gobierno anterior y que está abierto como nunca -y lo digo porque lo conozco hace 30 años- a escuchar opiniones. Los partidos, más allá de los roces o dimes y diretes propios de una primaria, están trabajando bien, sobre todo al interior de la campaña hay mucho mejor equilibrio entre académicos independientes y dirigentes políticos.
- ¿A qué diría que se debe eso?
- Ese mérito tiene nombre y apellido, se llama Andrés Chadwick. Pero, obviamente, Chadwick no se manda solo y, en consecuencia, también hay una coordinación con Piñera. Pero también habemos muchos que, desde nuestras respectivas posiciones, estamos colaborando para que las cosas funcionen bien.
- ¿Cómo por ejemplo?
- Yo tengo hace años un centro audiovisual que se llama “Cuatro Minutos TV” y a contar de esta semana va a ser uno de los canales para explicar y difundir las propuestas de la campaña presidencial. El viernes pasado partimos ya con un video sobre la propuesta del nuevo sistema público para el transporte de la Región Metropolitana que va a reemplazar al Transantiago.
- ¿Cuál es entonces el principal desafío de Chile Vamos si vuelven al gobierno?
- Tenemos que continuar haciendo bien las cosas y autoimponernos cada vez exigencias mayores.
- ¿Cómo cuáles?
- Mantener el orden interno, disminuir al máximo las fricciones y generar un cambio de clima en la campaña.
- ¿En qué sentido?
- Chile está ávido de oír las propuestas de los candidatos y las coaliciones, en términos de cómo generar un mejor gobierno; el resto de las candidaturas está en cero a la hora de las propuestas; por lo tanto, nuestro desafío como Chile Vamos es no enfrascarnos en dimes y diretes ni en guerrillas, sino ser capaces de ir planteando con mayor fuerza nuestras propuestas en los distintos ámbitos. A nosotros nos interesa que la campaña sea en ‘modo positivo’, a la Nueva Mayoría le conviene que sea en ‘modo negativo’.
- Usted fue uno de los críticos respecto de que el anterior gobierno de Piñera tuvo un importante déficit en gestión política, ¿diría que se aprendió de esa experiencia?
- El cambio es del cielo a la tierra. Efectivamente, cuando señalé, al término del gobierno anterior donde tuvimos un pésimo resultado presidencial y parlamentario, que el error no había estado en la gestión económica, sino en la gestión política, algunos me criticaron pero hoy todos coinciden en que era un juicio acertado.
Para corregir uno tiene que ser autocrítico, hoy todos los elementos que estamos mencionando reflejan un candidato presidencial y una coalición particularmente atenta al buen manejo político. Eso estuvo desbalanceado en el gobierno anterior y, para mí, está muy bien equilibrado ahora. Piñera tiene fortalecidas todas sus capacidades de gestión y ese es un gran activo para Chile Vamos, pero además tiene hoy un manejo fino de los aspectos políticos que está dando resultado.
- ¿Las acusaciones por sus conflictos de interés también están bajo control?
- Al final del día han terminado desvaneciéndose y, además, esta semana después de los numeritos del Partido Socialista y el Partido Comunista en materia económica, la verdad, es que van a tener que asumir que en estas materias en las que siempre daban lecciones de moral hoy día tienen un tremendo tejado de vidrio. Cómo va a explicar el PS que era socio de Ponce Lerou y cómo el PC va a explicar que hace exactamente lo mismo que critica al mundo privado para los efectos de manejar sus bienes...Son unos cara duras.
“Goic está poniendo un cortafuego para que no siga el éxodo”
- ¿Estos hechos dañan mucho la candidatura de Alejandro Guillier?
- Esto afecta a Guillier. Hoy día el PS y el PC son un salvavidas de plomo para Alejandro Guillier. Pero, simultáneamente, creo que mirando hacia adelante no tengo ninguna duda que Sebastián Piñera va a segunda vuelta con una ventaja apreciable; pero entre los otros tres candidatos principales se van a ir estrechando las cifras y Guillier, Sánchez y Goic van a tener un final de fallo fotográfico. Pienso que los tres van a llegar muy cerca, Beatriz Sánchez va a seguir “comiéndole la color” a Guillier y Carolina Goic va a crecer mucho, especialmente en el centro político.
- Desde Chile Vamos tratan de bajarle el perfil a la candidatura de Goic; sin embargo, ella está disputándole una parte de su electorado a Piñera, ¿cuánto lo puede afectar?
- A diferencia de lo que opina la mayoría de los dirigentes de Chile Vamos creo que Carolina Goic es una gran candidata, estoy convencido que se va a proyectar mucho en los próximos meses. Por lo tanto, es una rival que me he tomado siempre en serio, hace las cosas bien, es planificada, metódica, está levantando un planteamiento de centro que representa una parte muy importante de la identidad política del país, no se mete en peleas estériles, es capaz de formar equipos y, además, algo extraordinariamente importante, ha hecho que los democratacristianos recuperen el ánimo.
- ¿Cuánto podría necesitar Piñera los votos de la DC o no los necesita?, se lo pregunto porque los guiños a ese electorado han sido mucho menos sutiles que en otras campañas.
- En las democracias contemporáneas los partidos no son dueños de los votos; los electores son completamente autónomos, votan en primera vuelta de una manera y en segunda vuelta de otra, sin mediar instrucción alguna. Por lo tanto, nadie puede pretender administrar esos votos. Esta elección presidencial va a ser la primera que realmente se va a resolver en segunda vuelta.
- ¿Cuál es la diferencia con las anteriores?
- Porque eso es lo que ocurre cuando en el sistema político pasa lo que sucedió antes en España, después en Francia y ahora en Chile…de dos coaliciones centrales, se pasa a un esquema de cuatro esquinas. Cuando hay cuatro candidaturas principales todo se resuelve en la segunda vuelta. Y, en consecuencia, los candidatos tienen que estar particularmente atentos en sus propuestas para generar un abanico de ideas que les permitan ir mucho más allá de su adhesión natural. Guillier no gana con los restos medio náufragos de la Nueva Mayoría y Piñera tampoco gana sólo con los votos de la derecha, para hablar de los dos candidatos principales. En el caso de Carolina Goic si ella sigue creciendo tiene que ser capaz de generar votación de la centroderecha.
- En ese escenario, ¿preocupa que pudiera convencer a un electorado que naturalmente es de derecha?
- Hoy el tema de Goic es exactamente el inverso, tiene que intentar evitar el éxodo, que ya se venía produciendo y que continúa, desde la DC a Piñera. Cuando Mariana Aylwin decía que si la DC se quedaba en la NM prácticamente le regalaba su votación a Piñera, tenía toda la razón; por eso que la DC hizo lo correcto. Lo que está haciendo hoy Goic es reperfilar a la DC y poner un cortafuego para que no continúe el éxodo hacia la centroderecha. La DC tiene que asumir, de una vez por todas, que su experiencia en la NM fue un paso fallido, debut y despedida. Qué tiene que hacer la DC en una misma coalición política con el PC, absolutamente nada, sólo perder perfil, perder sus propios votos.
- Cuando Piñera levantó su candidatura en 2005, usted dijo que era un exócet a la línea de flotación de la aspiración presidencial de Lavín, ¿diría que hay un paralelo en lo que está haciendo Goic respecto de Guillier?
- No, la candidatura de Guillier ha sufrido dos misiles: desde la izquierda, con Beatriz Sánchez que crece cada vez más y, desde el centro, Carolina Goic. Al final, a Alejandro Guillier lo han dejado como el jamón del sandwich.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok