DOLAR
$964,76
UF
$39.153,69
S&P 500
6.340,82
FTSE 100
9.176,75
SP IPSA
8.233,45
Bovespa
133.212,00
Dólar US
$964,76
Euro
$1.114,70
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
65,59 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.424,60 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
La balanza comercial de productos silvoagropecuarios registró un superávit de US$ 10.223 millones en 2014, como resultado de exportaciones porv US$ 15.890 millones e importaciones por US$ 5.666 millones.
El récord histórico alcanzado sorprendió, por corresponder a un ejercicio muy difícil para la fruticultura, donde se produjo una caída de 12,6% en los volúmenes de exportación.
El repunte de los envíos sectoriales se explica por el incremento en los envíos de productos industriales, que representan el 65% del total exportado.
Los embarques de bienes agrícolas llegaron a US$ 9.077 millones, con una reducción de 0,9% con respecto a 2013. Las pecuarias, con un peso cercano a 9% de los envíos sectoriales, fueron de US$ 1.388 millones, lo que representó un alza de 9,3%.
Las exportaciones de productos forestales crecieron 6,9%, empinándose a US$ 5.425 millones.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.