DOLAR
$936,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.849,61
FTSE 100
9.654,70
SP IPSA
9.228,73
Bovespa
147.216,00
Dólar US
$936,83
Euro
$1.090,10
Real Bras.
$174,34
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$131,74
Petr. Brent
65,40 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.996,44 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La Armada de Chile dio a conocer esta semana los detalles de un operativo de fiscalización de la Zona Económica Exclusiva en el área insular de las islas Pascua y Sala y Gómez. Lo anterior, con el fin de disuadir y controlar eventuales flotas pesqueras de bandera extranjera que estén desarrollando labores extractivas de forma ilegal. En el último tiempo, embarcaciones foráneas han sido detectadas por los propios isleños, depredando recursos pesqueros.
Por esta razón, es que el patrullero de zona oceánica OPV “Comandante Toro” y una aeronave tipo P3 de exploración aeromarítima fueron comisionados a realizar labores de control y fiscalización en dicha área insular. “La labor de vigilancia que realizamos en las 200 millas correspondiente a la Zona Económica Exclusiva (ZEE), asegura que los recursos nacionales se encuentren a salvo de capturas indiscriminadas, lo que refleja el compromisos con los intereses económicos del país”, señaló el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante Iván Valenzuela Bosne en relación al despliegue de unidades de la Armada en esta misión.
Los patrulleros oceánicos (OPV) de la Armada son sólo tres y cumplen, principalmente, con la vigilancia y control de la Zona Marítima Jurisdiccional; búsqueda y rescate en la zona marítima de responsabilidad nacional; control y combate de la contaminación acuática; apoyo al mantenimiento de la señalización marítima; y apoyo logístico a zonas aisladas.
Este tipo de operativos permite cumplir con la labor de vigilancia oceánica para proteger los intereses nacionales, justo ahora que Chile firmará la próxima semana su adhesión a un acuerdo internacional para cautelar especies de gran importancia económica para el país, garantizando su conservación y explotación sostenible.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.