Actualidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,90
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,33
Petr. Brent
63,08 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brión Cea
Publicado: Martes 1 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
A la Comisión de Hacienda del Senado llegaron ayer algunos de los gremios de las bebidas alcohólicas para manifestar sus reparos y propuestas a la reforma tributaria del gobierno. En este contexto, el presidente de la Asociación de Vinos de Chile, René Araneda, propuso a los legisladores subir de forma igualitaria, a un 30%, el Impuesto de Ley de Alcoholes (ILA).
“Al subir un 30% los impuestos globales, el vino queda con igualdad de condiciones que la cerveza, y además todos los alcoholes suben en la misma proporción, lo que consideramos que es el mínimo de justicia con la industria del vino. Además, es una propuesta con un sistema tributario muy fácil de fiscalizar”, sostuvo.
En la oportunidad, Araneda indicó que un alza diferenciada en las distintas categoría de alcoholes generaría una pérdida de competitividad en la industria del vino, al diferenciarlo del impuesto de la cerveza -hoy son iguales-, además de señalar que impuestos diferenciados traerían problemas a Chile ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Ellos dicen que los países no puede gravar internamente los productos en forma distinta y discriminatoria respecto a los productos importados similares”, sostuvo.
Desde la Asociación de Productores de Pisco criticaron la propuesta de los viñateros, al considerarla “desigual”, ya que aumentar a un 30% el ILA de forma pareja haría que el precio final al consumidor suba más en el pisco que en el caso del vino o de la cerveza.
“Consideramos que lo justo es que el precio final al consumidor tenga la misma tasa de incremento”, dijo el presidente del gremio, Pelayo Alonso.
Por su parte, la Asociación de Productores de Cerveza propuso establecer un sistema de tasa fija para evitar la discriminación entre productos competitivos al interior de cada una de las categorías.
Además, plantearon un sistema de impuestos por categoría que grave a los distintos segmentos de productos, de acuerdo a su grado de competitividad. A esto se le agrega una mayor fiscalización al mercado ilegal.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.