Actualidad
DOLAR
$936,50
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.657,80
SP IPSA
9.297,29
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$936,50
Euro
$1.090,09
Real Bras.
$174,44
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,77
Petr. Brent
65,17 US$/b
Petr. WTI
61,56 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.055,59 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los parlamentarios chilenos no quedaron ajenos al entusiasmo mundialero que recorre el mundo, por lo mismo un grupo de los más fanáticos optaron por tomar camas y petacas y partir a Brasil para alentar a la Roja de Todos. El viaje, junto con provocar envidia, y no de la sana, generó molestia y no pocas críticas debido a que se dieron un gusto que no podría imitar cualquier trabajador, ya que estarían contribuyendo a aumentar la ya deteriorada imagen de los políticos.
En todo caso, la polémica no sólo está afectando a los parlamentarios chilenos, ya que a través de las redes sociales se puede constatar que políticos de todo el continente optaron por viajar a alentar a sus respectivas selecciones, desatando reacciones en sectores de la opinión pública.
Por lo pronto, ya se les hizo saber a los viajeros chilenos que se les descontará de la dieta los días que por estar en Brasil no hayan asistido a las sesiones, aún cuando algunos han levantado la defensa de que solicitaron permiso sin goce de sueldo, aún queda la duda de qué ocurrirá con los días de la semana distrital, que se supone los legisladores usan para hacer “terreno” en sus distritos y circunscripciones.
Lo bueno es que la bancada mundialera es transversal y la integran entre otros, los UDI Gustavo Hasbún y Juan Antonio Coloma A.; los PPD Pepe Auth y Cristián Campos; el PS Fidel Espinoza y el DC Jaime Pillowsky, quienes pese a las críticas parecen estar disfrutando su estadía en tierras más calidas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.