Actualidad
DOLAR
$951,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.329,70
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,31
Euro
$1.115,88
Real Bras.
$176,56
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.685,37 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2022 a las 23:47 hrs.
El vicepresidente del Banco Central, Pablo García, abordó ayer la situación de las criptomonedas respecto a su regulación en el marco de la discusión del proyecto de Ley FinTech.
García indicó que se deben regular las plataformas de criptomonedas y no el tipo de criptoactivos.
Argumentó que las criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, entre otras, son utilizadas, por lo general, como un vehículo de inversión. Sostuvo que “uno debe regular de acuerdo a los riesgos que están vinculados a la actividad”.
Ejemplificó que el “Bitcoin en sí no es regulado, sino la plataforma en la cual las personas compran y venden”.
Sostuvo que, de acuerdo a la experiencia internacional, “en aquellas jurisdicciones en donde hay represión financiera, es decir, donde las personas y las empresas no tienen libertad para hacer transacciones o comprar divisas, ahí se genera mucha demanda por parte de la ciudadanía por estes tipo de mecanismo porque permiten eludir las restricciones cambiarias”.
Mencionó el caso de China, en donde existen límites a las compras de divisas extranjeras y el regulador ha prohibido este tipo de criptoactivos.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.