Actualidad
DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.083,44
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,09
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,10 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.180,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 28 de noviembre de 2018 a las 18:07 hrs.
El Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, dio a conocer hoy un total de 179 terrenos disponibles, concentrados principalmente en las regiones del norte y del extremo sur del país, para desarrollar proyectos productivos en todo Chile, en el marco del plan de licitaciones 2018: Territorio fiscal aportando al desarrollo sostenible.
"El presidente Sebastián Piñera nos encomendó hacer buen uso del territorio. Y a través de este plan de licitaciones hacemos justamente eso: poner a disposición el territorio para que, mediante proyectos que muevan a las regiones y finalmente, al país, hagamos buen uso de los bienes que nos pertenecen a todos", destacó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, durante la presentación, realizada en Casapiedra ante un público de casi 300 personas.
Se trata de la duodécima versión de este tipo de plan de licitaciones que realiza el ministerio en su historia, y busca promover la inversión en seis sectores productivos de acuerdo a las vocaciones de uso que presenta cada terreno: industrial (32%), turismo, conservación y patrimonio (23%), habitacional-comercial (18%), energía (17%), inmobiliario-equipamiento (6%), y agrícola (4%).
Con este plan de licitaciones se espera recaudar como mínimo US$ 51,2 millones en ventas y US$ 3,4 millones en rentas concesionales y de arrendamientos anuales.
Respecto de la distribución de estos inmuebles a lo largo del país, las regiones que concentran la mayor cantidad de territorio a ofrecer son Magallanes, Arica y Atacama. En la zona norte se concentran los terrenos aptos para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, industriales y de energías renovables, mientras en el extremo sur están los que permiten el desarrollo de proyectos orientados a conservación y turismo.
"Nuestro compromiso con todos los chilenos es administrar el territorio de la mejor manera posible, y detectar lugares que representen buenas oportunidades para el desarrollo del país", dijo el ministro Ward durante su presentación.
Del total de inmuebles ofertados, 76% son para ventas, 22% para concesiones y 2% para arriendos. La superficie total corresponde a 856,3 hectáreas en ventas, 9.127 en concesiones y 7.874,5 en arriendo.
En cuanto a la modalidad de gestión de la que dispone el Ministerio de Bienes Nacionales, de acuerdo al DL 1939 para la oferta a terceros, se privilegia la figura de la licitación pública, que permite igualdad de acceso a la propiedad fiscal para todos los interesados, a través de procesos transparentes, con criterios de calificación objetivos y fácilmente evaluables. La selección del instrumento de gestión más apropiado depende del tipo de proyecto a desarrollar en un determinado inmueble fiscal, así como de las características propias de estos.
La totalidad de los inmuebles que se ofrecen se encuentran en el sitio web.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.